Logo ETER Logo ETER
  • Qué estudiar
    • Carreras presenciales
      • Locución
      • Producción audiovisual
      • Periodismo
      • Periodismo deportivo
      • Comunicación y Marketing Digital
    • Carreras a distancia
      • Periodismo y producción de contenidos
      • Periodismo deportivo
      • Guion para medios
    • Formaciones anuales
      • Streaming y Sonido
        • Presencial
      • Doblaje
        • Presencial
        • A distancia
    • Diplomaturas
      • Presenciales
        • Postproducción Audiovisual
      • A distancia
        • Podcast y Narrativas Sonoras
        • Producción de contenidos para Redes Sociales
        • Locución para Medios Audiovisuales
    • Cursos
      • Presenciales
      • A distancia
    • Postítulo
      • Especialización en Periodismo Digital
  • ¿Qué es ETER?
    • Conocenos
    • Directores
    • Docentes
    • Equipamiento
    • Egresados
    • Recorré la escuela
  • Nuestros medios
  • Pasa en ETER
  • Participá
    • Encuentros abiertos
    • Reuniones informativas
  • Encuentros abiertos
  • Reuniones informativas
  • Alumnos
    • Acceso alumnos cursos
    • Campus
    • Articulaciones
    • Becas
    • Bienestar
    • Beneficios
    • Biblioteca
    • Curso de inglés para estudiantes
      • Elementary
      • Pre-Intermediate
  • Contacto
Últimas novedades

Pasa en ETER

Periodismo deportivo presencial

Santoro sobre Cítrica: “Es un espacio donde cada voz cuenta”

Pedro Wolff: “Me resulta más fácil hablarle a la cámara, que a una persona cara a cara”

Vasallo Argüello, sobre entrevistas: “Es muy importante que el entrevistado se sienta cómodo y empiece a soltarse"

Francia sobre su formación: “ETER me dio muchísimo”

Francia sobre su formación: “ETER me dio muchísimo”

“Alto rendimiento”, al aire por Radio ETER, reúne a estudiantes y exalumnos

Inés Irazu: “Un comunicador transmite una visión del mundo”

González: “El entrenador es el primer fusible que salta en un proyecto deportivo”

Nahuel Heredia: “Buscamos estar siempre en el podio para mayor visibilidad”.

Alejandra Gulla: “Sin duda, se aprende mucho más perdiendo”

Guillon: “Un patrocinio deportivo no es solo visibilidad, es una integración de todo”

Damián Stazzone: una mirada desde adentro del futsal

La experiencia de recorrer una histórica radio autogestiva

Dalcru: “Me moví por mi cuenta para lograr cubrir el Mundial de LoL”

Fabián Taboada: “Mi consejo es: andá y hacé”

Locución

Massaccesi: “Este es un trabajo para quienes están dispuestos a recibir muchos no”

El plus para los futuros locutores con las herramientas del ceremonial

Salwe: “La clave está en hacer e insistir”

Una experiencia con micrófono abierto

La posibilidad de recorrer un canal con programas en vivo

Aldana Gómez: “Para trabajar en medios, debés consumir medios”

Un recorrido por la emisora y el encuentro con Beto Casella

Clase especial en Locución con la escucha atenta de Cecilia Insinga

Smith: “Una persona que lee, va a estar más rápido en condiciones de insertarse al mercado”

Culshaw: “No sabía que existía el doblaje hasta que ingresé a la carrera”

Bisceglia: “Cuando salís al aire, sos un malabarista y debajo no hay red”

La experiencia de presenciar un programa de Blender

Mathias Rapisarda: “Lo más importante no es cantar, sino interpretar”

Fernández: “No te podés quedar esperando que te llamen, ya no pasa”

Radio desde la ex ESMA: el porqué de preservar la memoria

Periodismo Deportivo a Distancia

Lucas Gatti: “Una muy buena nota nace de una repregunta”

Bricco: "Lo que se hace con pasión siempre llega a buen puerto"

Muglia: “Escribir 'Che Pep' fue un antes y un después en mi carrera”

De Benedictis: "La IA es fría y solo ejecuta: el ser humano es irremplazable"

Burgo: “Un texto es como una capa de cebolla, se va puliendo todo el tiempo”

El humor como herramienta disruptiva del periodismo

Pujol: “Apasionarse con los temas, hace que salgan mejores ideas”

Parrottino: “La preparación es más importante que la escritura, ahí surgen los detalles”

Gabriela Martín: “Siempre observo el lado humano del deportista y eso me atrapa”

Grasso: “Lo importante del streaming es la comunidad"

Crismanich: Cómo es ser un deportista de alto rendimiento

Sebastián Quadrelli: "Siempre me gustó el relato"

Melina Sutera: “Buscar el diferencial es clave porque hay mucha gente haciendo lo mismo"

Federico Yañez conversó con estudiantes de Periodismo Deportivo a distancia

Cómo prepararse para cubrirlo: estrategias, producción y mucho oficio periodístico

Cursos

Sportbiz, una experiencia en el estadio de River con más de 400 acreditados

Catalina May: “Las historias nos sirven para ordenar el caos de la realidad”

Juan Serrano: “No hay mejor estrategia de ventas que un buen podcast”

Viñas: “Lo que más me interesa es saber desde dónde nos sintonizan y cuánto nos escuchan”

Día Mundial del Podcast: El desafío de innovar y enseñar a producir en audio

Skliar, respecto de la radio: “Al podcast llegamos por nuestro propio interés y le prestamos otra atención”

Julio Leiva y el detrás de escena de lo que significa entrevistar

Malena Guinzburg y el poder de la idea

Mariano Pagella: "Hacer podcasts es escribir para el oído"

Realidad aumentada, una experiencia de vivencias reales desde la percepción

Cómo crear podcast pensando en las audiencias

Nuevas tecnologías al servicio de la producción profesional

¡Los sábados en ETER!

El humor se apoderó de ETER

El Club de Seminarios tuvo su entrega de diplomas

Periodismo

Hartmann: “Cuando escuchás de manera atenta y lográs construir el momento, la gente se suelta”

Miriam Lewin: “Durante el Mundial, veíamos el partido sentados con los represores”

Gisele Sousa Dias: “El entrevistado necesita involucrarse en lo emocional”

Alejandro Bercovich: “Es mentira que la gente odia a los periodistas”

Luciano Marcos (AM750): “Nuestros oyentes nos escuchan como lo hicieron toda la vida”.

Mannarino sobre el trabajo freelance: "Lo que no debemos hacer es darnos por vencidos"

Seselovsky pasó por ETER y habló sobre cómo escribir crónica

Dinerstein: “El espíritu crítico es la herramienta clave para enfrentar la desinformación”

Ramiro Pol: "Ningún algoritmo puede reemplazar el contexto cultural”

Teysseire: "Varias veces me tocó poner el cuerpo en medio de la represión”

Merlo: “Queremos contar historias en un montón de formatos diferentes”

López Ocón, sobre lo autogestivo: “Hay que tener más ingenio que dinero”

Saber sobre las fake news: apuntes para no pisar el palito

Gulman y Salamone: tips para producir y llegar a buen puerto

Maschio: "En el canal somos tres, pero un poco la cuarta silla lo ocupan el chat y la comunidad”

Producción audiovisual

Martínez Bel: “La actuación es un juego hermoso que vivo con mucho placer”

Seid: “Un podcast no se improvisa”

Levinton: "Sean curiosos, es el combustible para encontrar buenas historias”

Leiva, sobre su formación en la escuela: “ETER es como mi casa"

La experiencia de estar en el piso del programa "TVR"

Seid: “Una vez que conseguí la entrevista con Pergolini, supe que tenía un podcast”

Malta, el creador de efecto especiales, pasó por ETER

Estudiantes de ETER participaron de talleres sobre inclusión

Nicolás Tolcachier, director y productor de ¡FA!, pasó por ETER

Grasso: “Los procesos creativos son muy internos: a la creatividad hay que cuidarla”

Fernando Szereszevsky: “Me encanta producir hitos”

Estudiantes de Producción Audiovisual conocieron radios históricas

Erik Hansen: “Hay que disfrutar de crear contenido, es divertido hacerlo”

Nacho Corral y su visión sobre los medios en la era digital

Sergio Elguezábal: “Opinar sin estar bien formado, es irresponsable”

Escuela

ETER y la IA: una apuesta ética, creativa y transformadora

Egresados de ETER pueden obtener un título de grado en la USBA

Con cursada complementaria, los alumnos de ETER acceden a doble titulación

ETER lanzó una Diplomatura en alianza con la Universidad Anáhuac

ETER y FILO (UBA): intercambio académico, capacitación docente, creación de podcast

Nuevas oportunidades internacionales para los estudiantes de ETER

ETER destacado por sus innovadoras "Prácticas Profesionalizantes"

Comunicación y Marketing Digital, la tecnicatura de ETER que conecta con el futuro

En ETER, los alumnos pueden consultar el archivo de radio más completo de la radiofonía nacional

Convenio ETER-UNSAM: Diplomatura en Política y Gestión Deportiva

Egresados en Periodismo podrán articular con la Licenciatura en Comunicación de IUNMA

Convenio ETER-UNSAM: Ya podés inscribirte a la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva

Del Zoom a campeones: iniciaron en pandemia y se recibieron en pleno mundial

Los egresados de ETER pueden cursar la Maestría en Periodismo Documental

Nuestro rector homenajeado: una vida junto a la radio

Periodismo y Producción de Contenidos

Bechara: “Te soltás más cuando lo que te mueve es lo que te gusta”

El SEO como valor agregado al periodismo frente a la IA

Daniel Tognetti: “La lectura afina el instrumento de la palabra”

El libro sobre menopausia que nació en el taller de Leila Guerriero y publicó Tusquets

Díaz Marenghi: “La lectura sigue siendo fundamental para el periodismo”

Ledesma: la importancia de una agenda periodística federal

Una clase para saber cómo llegar a la información de los organismos gubernamentales

Laura Vales: “La clave de la nota color es la descripción”

Flora Flores: "Cuanto más formados estemos todos, mejor vamos a trabajar"

Perugino en ETER: una charla sobre derechos, género y diversidad

Laborde: "Es complicado pensar para dónde va a virar la comunicación"

Patricio da Torre: “En el periodismo hay que dejar el miedo y la vergüenza a un costado”

Liso, ganadora del premio IWPR Women's Prize for Journalism, y sus tips sobre investigación

Slusarczuk: “El secreto es encontrar cuál es la historia que tenemos para contar, atrás del hecho”

Damián "Popochi" Muñoz: “La radio me deja despejarme y jugar”

Especialización en Comunicación y Periodismo Digital

Madrazo sobre la autogestión: “Siempre podés arrancar con lo que tengas a mano”

Bona: “Las redes sociales no te pagan, pero te dan mucha visibilidad”

Cómo se armó la historia que llamó la atención de todos

Lautaro Torres: cómo ser creativo en las redes sociales para marcar la diferencia

Periodismo, investigación y vivencias reales

Podcast y Periodismo por Diego Jemio

Carla Nudel explicó el paso a paso del Periodismo de Datos

Audiencias y monetización de proyectos por Álvaro Liuzzi

Pasaron por la Especialización en Periodismo y Comunicación Digital

MEDIA PARTY 2019: El futuro de los medios

¡Felicitaciones especialistas en comunicación y periodismo digital!

Derecho al aborto, ETER presente en la segunda edición de las Filo Charlas

¿Es el principio del fin de los medios?

La literatura juvenil y los medios de comunicación

MOJO LATAM: 1º Congreso Latinoamericano de Periodismo Móvil

Logo ETER

ETER Escuela de Comunicación

Contacto

  • Acevedo 262 (C1414DJF). Buenos Aires, Argentina.
  • Lunes a Viernes de 09:00 a 20:00 hs.
  • (+54) 11 4857-5701

Qué estudiar

  • Carreras
    • Locución
    • Producción audiovisual
    • Periodismo
    • Periodismo deportivo
    • Comunicación y Marketing Digital
    • Periodismo y producción de contenidos (a distancia)
    • Periodismo deportivo (a distancia)
    • Guion para medios (a distancia)
  • Formaciones anuales
    • Formación en Streaming y Sonido
    • Formación Presencial en Doblaje
    • Formación Integral en Doblaje
  • Diplomaturas
    • Postproducción Audiovisual
    • Podcast y Narrativas Sonoras
    • Producción de contenidos para Redes Sociales
    • Locución para Medios Audiovisuales
  • Cursos
    • Presenciales
    • A distancia
  • Postítulo

La Escuela

  • Staff
  • Equipamiento
  • Recorré la escuela

© 2025 • Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Nicolás Aloisio
  • Encuentros abiertos
  • Pasa en ETER
  • Contacto