
Gisele Sousa Dias: “El entrevistado necesita involucrarse en lo emocional”
En los estudios de Telefe existen una serie de relatos que emocionan a quienes los escuchan. “Historias únicas” es el segmento más conmovedor del canal. La fuerza del contenido radica en esa suerte de contagio de su sensibilidad característica, que llega a miles de personas. De la mano de Gisele Sousa Dias como conductora y Verónica Kodalle como productora, los estudiantes de Periodismo descubrieron el detrás de escena de estas conmovedoras piezas audiovisuales. En ese encuentro en las aulas de ETER surgieron preguntas como estas: ¿de qué manera se narra una historia? ¿De dónde viene cada idea?, y así; un ida y vuelta de ideas y vivencias únicas.
¿Cómo narrar en el lenguaje audiovisual?
Dentro del universo televisivo argentino hay un espacio que se ganó su propio lugar. “Historias únicas" nació en un formato escrito por Gisele Sousa Dias, a partir de una serie de notas publicadas en Infobae. Este proyecto luego pasó a un formato radial en Urbana Play hasta convertirse en lo que es hoy: informes con historias completamente extraordinarias y fuera de lo común para contar en la TV.
Este segmento se compone de distintas piezas audiovisuales publicadas una vez por semana en Telefe, que combinan relatos narrados, entrevistas y una gran sensibilidad. Sousa Dias asegura que esta sección requiere de mucho trabajo previo para lograr emocionar a la audiencia, sobre todo en un formato audiovisual. “La idea es que el otro se sienta emocionado con la historia, y eso significa que todo el equipo tiene que estar conectado en la misma sintonía para que el resultado impacte”, afirma.
La readaptación de la misma idea a distintos lenguajes no fue casual para Sousa Dias y mucho menos fácil. “Este segmento es un mix, una historia contada por los protagonistas y narrada por mí, había que inventar este formato que no existía”, confirma. Además, agrega que para llegar a estas historias y narrarlas de una manera lineal y entendible requiere mucho tiempo. “El entrevistado necesita involucrarse en lo emocional, si no conecta con lo que dice no le llega a nadie ni siquiera a nosotros”, concluye.
De por sí, contar historias de manera audiovisual tiene una complejidad agregada, pero ¿qué herramientas se utilizan a la hora de producir para que el resultado sea lo que el público espera? Para Verónica Kodalle la respuesta es clara, lo esencial para producir una historia son los recursos narrativos. “Para hacer un trabajo que logre impactar es clave saber cómo lo vamos a contar, qué fotos, videos, referencias, locaciones y hasta voces vamos a poner”, aclara.
Pero no todo es emoción y audiencia, también existen obstáculos que van más allá del deseo de producir. La crisis de los medios tradicionales de comunicación y la falta de presupuesto impiden muchas veces llevar a cabo ciertas historias por la cercanía o el hospedaje. “Hay casos que los conocemos, pero no podemos mostrarlos porque no tenemos forma de viajar para poder documentarlo y contarlo”, concluye Verónica Kodalle.
* Por Camila Espariz (@camiespariz), estudiante de 3er año de Periodismo.