
Bricco: "Lo que se hace con pasión siempre llega a buen puerto"
El relator de Torneos y Competencias conocido por frases emblemáticas como “¡Tremendo ñoca!” o “¿Hay algo más lindo que un partido de fútbol?”, pasó por ETER para compartir su experiencia con los estudiantes de la carrera de Periodismo Deportivo a distancia. Durante el encuentro, ahondó en su trayectoria profesional, destacó la pasión que requiere el trabajo de ser periodista y sugirió herramientas clave para quienes buscan crecer en el oficio.
Logró destacarse. Sobre su experiencia, compartió que hay un ingrediente que nunca debe faltar: la pasión. “Las cosas las tenés que hacer con pasión, en cualquier laburo”, afirmó, y dejó en claro que esa emoción interna no sólo define su estilo, sino que también le da un plus, una diferencia que el público percibe desde su casa. “Si no vivenciás la pasión que tiene el hincha argentino dentro de una cancha, no entendés el sentimiento por un partido de fútbol. Y eso es lo que hay que transmitir”. También remarcó que a la hora de relatar desde la cabina, hay que mirar a la gente y todo lo que sucede alrededor del evento - en este caso, un partido de fútbol - para entender lo que eso provoca en el hincha y tener la capacidad de describirlo y hacerlo más gráfico.
A Bricco se lo identifica como la voz del Ascenso y de la Copa Argentina —además de haber relatado a la Selección nacional—, pero cuando se lo menciona, la mayoría de las personas lo asocia inmediatamente con esas dos competencias. Esto significa que su voz interpela, conmueve y queda grabada en quienes lo escuchan. Es por esa conexión y por sus cualidades que logró desarrollar un estilo propio, identificable para la audiencia. En la entrevista, contó que para construir esa distintiva forma de relatar, escuchó a todos los relatores de su época por radio. No solo es un acopio de saberes, también un ejercicio clave para adquirir capacidad de escucha, enriquecer el vocabulario y lograr que la gente imagine. De cada uno tomó elementos, copió cosas y las adaptó a su estilo, hasta dar con aquello que realmente le gustaba. Aunque reconoció que hay relatos del pasado que hoy ya no lo convencen, ese proceso fue fundamental para encontrar su propia voz. “No me gusta la seriedad y no me gusta la sobriedad en el relato. Yo creo que esto es un juego que no le cambia la vida a nadie pero tiene que ser significativo. Es como dice Jorge Valdano, es ‘lo más importante de las cosas menos importantes de la vida'”, expresó.
El relator reflexionó sobre la pasión del hincha argentino y sostuvo que el fanatismo es algo que, tarde o temprano, hay que dejar de lado. Reconoció que para cualquier estudiante o ciudadano argentino es muy difícil ponerle límites a esa pasión, pero que, de algún modo, se debe aprender a reprimirla. “Lamentablemente, vivimos en una sociedad que divide las aguas en todos los aspectos de la vida”, expresó, en referencia a cómo esa polarización también atraviesa al fútbol.
Al hablar sobre la inteligencia artificial y su irrupción en los medios, fue claro y directo: "La IA no te explica un carajo de cómo es la transmisión. No te explica lo que sentís, no tiene sentimientos." Así, reivindicó lo humano en un oficio que, para él, siempre tiene que nacer desde el corazón. Antes de despedirse, Bricco dejó algunos consejos para quienes quieren consolidarse como profesionales. “Tenés que buscar la vuelta para atraer a las personas”, afirmó, y destacó la importancia de mejorar el vocabulario leyendo libros, y de escuchar a referentes del mundo del relato. Además, sugirió tener una escucha activa en todos los aspectos de la vida para ser mejor profesional. “Hay que tener la capacidad de escuchar siempre, desde público y colegas hasta cualquier vecino”, subrayó Bricco. Y volvió a insistir en la pasión como motor fundamental del periodismo: "Lo que se hace con pasión siempre llega a buen puerto".
* Por Rocío Alejandra Airoldi (@rocioairoldi), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo.