Vasallo Argüello, sobre entrevistas: “Es muy importante que el entrevistado se sienta cómodo y empiece a soltarse"

Por Juan Manuel Toscano

      Los alumnos de primer año de Periodismo Deportivo tuvieron la oportunidad de entrevistar a un deportista en el marco de una materia. Ver, en vivo, de qué se trata estar frente a frente con un protagonista del deporte. Frente a ellos, el extenista argentino, respondió sobre distintos temas respecto de su carrera deportiva, su visión del tenis y algunos consejos desde lo personal. 

      Martín Vassallo Argüello es de aquellos tenistas argentinos que entiende perfectamente lo que es utilizar una raqueta. Su mejor ranking fue 47º en 2009 y, pese a no haber conseguido títulos ATP, logró escenas memorables y hazañas recordadas para toda la historia. Una de ellas fue en 2006, allí salió victorioso en su segunda ronda de Roland Garros contra el francés Sébastien Grosjean (21 del mundo en ese momento). Cuando la cámara se acercó al tenista argentino para realizar la típica firma, él escribió ‘‘HLVS", que refiete a "Hasta La Victoria Siempre", la frase de Ernesto Che Guevara. 

      Sobre aquélla reacción, recuerda: ‘‘Vengo de una familia muy involucrada en la política. De joven accedí a lecturas sobre todo lo que pasó en el Proceso Revolucionario Cubano. La figura del Che Guevara, al ser yo argentino y por todo lo que significaba entendiendo el contexto, me atraía mucho", explicó. No tardó en sumar otro aspecto, y agregó: ‘‘Me vino muy espontáneo. No sabía lo que iba a hacer, primero porque no sabía que iba a ganar. Cuando me ponen la cámara, fue muy espontáneo hacerlo y quedó como una marca que mucha gente me lo recuerda’’.

      También vio los inicios de un tal Juan Martín del Potro, en donde compartió dupla en algunos torneos Challenger del 2006. El protagonista habló de su relación con Delpo y la experiencia de haber compartido equipo: ‘‘Fue muy lindo conocer a Juan Martín. Ya todos sabíamos de su potencial. Entrenaba muy bien, le encantaba competir. Demostraba una voluntad y superación increíbles. En los partidos jugó muy convencido y agresivo. Me llevo un lindo recuerdo’’. 

      El deportista siguió su carrera varios años después. Una lesión en 2009 lo marginó mucho tiempo de las canchas y le costó volver a tomar ritmo hasta que, finalmente, en 2011, decidió colgar la raqueta. ‘‘El retiro fue un proceso muy sereno para mí. Fue ponerle un cierre a un ciclo de mi vida, pero con mucha calma. La lesión tuvo un poco que ver. Me consumió mucha energía. Tras haber reflexionado y analizado, decidí terminar con mi carrera’’, confesó. 

      En el encuentro, habló también con respecto a la evolución del tenis a lo largo de los años y los cambios tecnológicos. ‘‘Hay una evolución tecnológica en lo técnico y táctico que incide en el juego. Se convirtió en un deporte más veloz. Además, hoy los tiros ganadores se pueden realizar desde afuera de la cancha, antes no’’. Para finalizar, dejó algunos consejos a los futuros periodistas de ETER. “Escuchen: es muy importante para que el entrevistado se sienta cómodo y empiece a soltarse. Cuando tengan nervios, lo mejor es blanquearlo. Reconozcan sentirse mal para poder afrontarlos, después uno lo puede combatir’’.

      * Por Juan Manuel Toscano (@juanmatoscano_), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo.