Sportbiz, una experiencia en el estadio de River con más de 400 acreditados

Por Franco Armas

   La industria deportiva, la que más crece en el mundo, tuvo su Congreso Latinoaméricano de Sports Business en la casa del “Millonario”, en Núñez. Participaron clubes, federaciones, ligas y asociaciones de diferentes disciplinas. Se trató de la segunda edición del Congreso Sportbiz, que nuclea a representantes de clubes, federaciones, ligas, asociaciones, medios especializados, marcas y empresas vinculadas al deporte. El evento se realizó en las instalaciones del estadio de River Plate donde asistieron más de 400 acreditados.

   Entre las diferentes temáticas que sobrevolaron las propuestas, como puntos destacados estuvo la gestión con ADN River, con las claves para el éxito institucional y deportivo. También, la estrategia comercial del campeón del mundo; desarrollo de audiencias: estrategia digital, del campo a la pantalla, la revolución de AFA Estudio e internacionalización, marca y expansión, a cargo de personal de LaLiga de España. El evento se desarrolló en una franja horaria amplia, de casi 10 horas, que comenzó a las 9.00 de la mañana. 

   La apertura estuvo a cargo de Ignacio Villarroel, vicepresidente segundo de la institución anfitriona. Con el inició de la ceremonia, destacó: “River ha recuperado esta estabilidad económica”. Luego, agregó que la entidad “es un modelo, es un espejo para reflejar lo mejor para la sociedad”.

  Luego, Stefano Di Carlo, secretario general del club, comentó: “Esto es parte de un proceso integral, consecuencia de uno largo que se inició hace 12 años”. Entre los ítems a tener en cuenta para obtener un mejor desarrollo consideró: “Estamos en el top 5 de las instituciones del mundo que más factura a través de tickets”.

 Por otro lado, Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol de Uruguay, fue uno de los speakers que, en el marco de “Peñarol: tradición ganadora, gestión moderna”, deslizó que el equipo “Carbonero” cuenta con “ingresos de 10 millones y medio de dólares por socios”. En su misma línea, el gerente general del “Manya”, Álvaro Alonso, contó que ven en la tecnología “un socio estratégico”. Ruglio, por su parte, amplió este concepto: “El comunicar lo que se hace es lo que la gente haya creído en este modelo de gestión”.

   Otra de las charlas atractivas estuvo liderada por la periodista Veronica Brunati, quien entrevistó a Leandro Petersen, Chief Commercial & Marketing Officer de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que avisó que Lionel Messi, uno de los mejores jugadores del mundo “Seguramente va a seguir trabajando con nosotros (AFA) cuando ya no juegue más”. De esta manera, dejó entrever que esperan que el astro argentino se sume a las filas dirigenciales a futuro. 

   Esta jornada finalizó con una visita por el estadio que puede albergar hasta 85.000 espectadores. La recorrida permitió a muchos de los asistentes conocer por primera vez la cancha.

   * Por Franco Armas (@francoarmas97), estudiante de la Especialización en Periodismo y Comunicación digital.