La experiencia de recorrer una histórica radio autogestiva

Por Juan Manuel Toscano

 

Los alumnos de tercer año de Periodismo Deportivo visitaron FM La Tribu.  Allí conocieron a los protagonistas de la radio y aprendieron cómo es el formato de organización de una Asociación Civil. En general, los oyentes de radio están acostumbrados a escuchar las noticias más relevantes de los grandes medios.  Problemáticas más generales que no se debaten en las emisoras principales y terminan en segundo plano y FM La Tribu toma la posta sobre esta otra circulación de la información. Funciona desde 1989 con el propósito de comunicar y repensar esas otras formas. 

 

Ariel Issaharoff y Emilia Sganga, integrantes importantes de la radio y los guías del encuentro, sobre la permanencia de la radio en el tiempo y en su form,a de hacer radio dicen: ‘‘La Tribu es un espacio donde hacemos lo que nos gusta, como nos gusta, como queremos y cuando queremos’’, menciona Emilia Sganga. Ariel, por su parte, y agrega: ‘‘Es un lugar de mucho aprendizaje y deberían de oírnos porque acá se informan cosas que en otros lados no van a escuchar’’.

 

Mantener y supervisar una organización autogestiva no es sencillo. Tiene sus manualidades. El financiamiento, la toma de decisiones y variedad de situaciones son las que tienen que analizar día a día con el único fin de comunicar y hacer circular todas las voces. Noelia Depaoli, profesora de la materia de ETER que pensó la visita a la radio, vincula estos dilemas: ‘‘El objetivo de conocer un medio comunitario, alternativo, popular, autogestionado como La Tribu es justamente poder acercarnos a este sector de medios que existen desde hace muchos años, que tienen a la comunicación como derecho humano y no como una mercancía y siempre están en la búsqueda de enunciar y compartir’’.

 

Por su parte, Ricardo Varela, alumno de la carrera, saca sus propias conclusiones luego del encuentro: ‘‘La experiencia fue muy positiva. Me gustó ver lo que creció, yo que lo conocía desde muy chico, y me impresionó la capacidad de organización que tiene, toda la creatividad y lo que se amplió la radio. Hace bien ser llamado autogestión’’. Lo que el recorrido de la emisora les dejó a los estudiantes es, ante todo, que FM La Tribu con más de 35 años de salidas al aire, permanece de pie como medio. Como dice su slogan, “Sin aire, no hay fuego”.

* Por Juan Manuel Toscano (@juanmatoscano_), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo.