
Salwe: “La clave está en hacer e insistir”
El locutor, que hizo su formación en la escuela y es egresado de ETER, volvió a la escuela para dar una charla a estudiantes de Locución. El grupo de tercer año, próximo a egresar, estuvo atento a las sugerencias de las que habló Salwe sobre el trabajo profesional. En el marco de la materia Práctica Integral de Televisión 5, compartió su experiencia sobre el oficio y sugirió algunas herramientas para pensar la práctica desde el hacer.
El locutor habló sobre su recorrido, su trabajo en distintos medios y la importancia de generar contenido propio. Actualmente trabaja en Canal América, donde forma parte de “Lapeclubsocial” por la mañana y “Pasó en América” por la noche. Tiene experiencia como notero, locutor comercial y de off y participó en realities como el “Bailando”. Además, crea contenido semanal para redes sociales, que considera clave para mantenerse vigente. También destacó que intenta estar presente con publicaciones que muestren quién es, qué hace y cómo trabaja.
Recalcó que el contenido abre puertas y animó a empezar cuanto antes. Mostró videos propios y compartió el detrás de escena de cómo los produce. “La clave para hoy tener una salida laboral rápida está en el contenido. Hay que animarse a salir del molde, romper un poco el libro y empezar a hacer”, afirmó. También destacó que las redes sociales son una vidriera fundamental para mostrar el trabajo.
Compartió una experiencia personal durante una marcha, donde grabó con su celular una nota de color que luego se volvió viral. Para él, ese tipo de acciones resumen lo esencial: iniciativa, curiosidad y decisión. “Con muy poco se puede hacer mucho”, dijo. Además, resaltó el aprendizaje que da la calle: “Te da mucha cancha, mucha realidad”.
Sobre el trabajo final habilitante -la última instancia académica para poder recibirse-, Salwe le sugirió a los estudiantes sobre esa práctica que realizarán a fin de año, encararlo con entusiasmo o convertirlo en un verdadero desafío. También habló sobre la importancia de tener una meta. “Hay que arriesgar, hay que probar, pero hay que tener un objetivo claro, porque el objetivo es lo que marca el camino”. Respecto a sus horarios, contó que al principio se perdía salida con amigos y eventos, pero más allá de eso lo que hacía lo vivía con entrega. “Me apasiona tanto lo que hago que no lo padezco, me encanta”. Los estudiantes se fueron motivados a animarse a crear, y entender que todo depende de cada quien: pensar ideas, tomar el celular y empezar. Animarse.
* Por Luca Zullo (@lucazullo123), estudiante de 3º año de Locución.