Títulos y certificaciones
¿Por qué estudiar Especialización en Periodismo digital en ETER?
Campo laboral
Lxs egresadxs de la carrera de Especialización en Periodismo digital se desempeñan en las siguientes áreas:
Redacción, producción
Comunicar e informar
PRO
Estrategia
COM
Diseño de contenidos
Manejo de Datos
INV
Edición
Podcast
Gestión editorial
Plan de estudios
1º Módulo - Comunicación digital, medios y nuevas tecnologías
- Investigación Periodística en la web
- Gestión de Contenidos y Redes Sociales
Bimestrales
- Periodismo digital
- Cultura y Medios Digitales
2º Módulo - Diseño y producción en medios digitales
- Taller de Narrativa Transmedia
- Periodismo de Datos
Bimestrales
- Legislación en la web
3º Módulo - Gestión de proyectos digitales
Bimestrales
- Autogestión y Emprendimientos Digitales
- Edición y diseño de contenidos
- Radio a demanda y Podcast
Requisitos
Preguntas frecuentes
La inscripción puede ser online o presencial. Podes completar el formulario y mandarnos la documentación solicitada.
La EPCD está dirigida a profesionales tanto del ámbito del periodismo y la comunicación, cómo a cualquier otro profesional que tenga interés y necesidad de profundizar y actualizar conocimientos en el campo de la comunicación y el periodismo digital.
Sí, la Especialización es un Pos-Título oficial reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Consejo Federal de Educación.
Para cursar debés tener título universitario o terciario para recibir el título oficial. También podes inscribirte si no posees título, pero ganas de mantenerte actualizado en tu campo laboral o profesional. Sí, necesitarás conocimientos mínimos de redacción y tener PC o smartphone con acceso a internet.
Una vez completado el formulario de inscripción, se te dará un usuario y contraseña para que accedas a nuestro sistema Quinttos, en el que debes subir foto de tu título secundario y título universitario o terciario junto al DNI, anverso y reverso de todos los documentos.
Si tenés estudios superiores (Tecnicatura o Universitario completos) obtenés el Postítulo ESPECIALISTA TÉCNICO SUPERIOR EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN DIGITAL avalado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Si no tenés estudios superiores concluidos, obtenés un diploma y analítico que certifica que cursaste y aprobaste todos los módulos y materias de la “Especialización en Periodismo y Comunicación digital” en ETER -Escuela de Comunicación (A-1280), dependiente de la DGEGP (Dirección General de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Sí, podés. Pero no recibirás un título oficial sino un diploma con el aval de ETER que certifica y acredita lo cursado .
La duración de la Especialización es de 400 horas reloj y se cursa en un año calendario: de abril a abril, o de agosto a agosto (con receso durante el mes de enero, última semana de diciembre y una semana de las vacaciones de invierno de julio).
La Especialización de Periodismo y Comunicación digital consta de 10 (diez) materias divididas en 3 (tres) módulos. Al finalizar deberás realizar un Trabajo Integrador Final (TIF) para acreditar el título.
Las materias tienen diferente carga horaria. Algunas son de 8 (ocho) clases y otras de 12 (doce). En todos los casos, se hace especial foco en la práctica y ejercitación.
La EPCD se dicta completamente a distancia, por medio del Campus ETER en donde semanalmente se publican las clases. También hay clases sincrónicas por la plataforma Meet.
No hay días ni horarios predeterminados, sino que el cursante dispone cuál es su mejor momento para descargar las clases, realizar las actividades, consultar en los foros, etc.
El tiempo aproximado de dedicación para cada clase es de 3 a 5 horas semanales.
La EPCD se dicta completamente a distancia y on line. Y lo más importante, tus profes y un tutor/a te acompañará en todo el proceso. En ETER no sos un estudiante más, el seguimiento es personalizado.
Por supuesto… ¡Tenemos muchos estudiantes cursando desde distintas ciudades del mundo! Los contenidos de las materias son aplicables a la profesión de cualquier país. Para iniciar el trámite de inscripción solo debes seguir los pasos mencionados anteriormente (completar el formulario de inscripción, y subir la documentación correspondiente, DNI o pasaporte, y títulos convalidados).
Para obtener el título oficial de ESPECIALISTA TÉCNICO SUPERIOR EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN DIGITAL tenés que convalidar tu título secundario. Acá encontrarás toda la información necesaria. Como el trámite demora unos meses, podés inscribirte en como "alumno condicional" hasta tanto presentes la documentación oficial así no te retrasás con la cursada. El título oficial solo tiene validez en Argentina, para que sea reconocido en tu país de origen tendrás que convalidarlo ante las autoridades correspondientes.
El arancel puede ser mensual, o por módulo (cuatrimestral). Lo podes abonar a través de la misma plataforma Quinttos, con tarjeta de débito o crédito, o con transferencia enviando el comprobante por campus al área administrativa. Si sos extranjero, podés abonar en USD a través de Paypal.
Al inscribirte a la Especialización recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Durante esas semanas aprovechá a familiarizarte con el Campus, tendrás disponible distintos tutoriales y charlas para comenzar vivir la experiencia ETER.
Una vez que hayas ingresado al Campus ETER podés descargar el material clase a clase. De esta manera irás armando tu propia Biblioteca Virtual. También podés realizar las lecturas de manera online.
En todos los casos, se trata de contenidos educativos digitales guiados por el docente-tutor. Todos los materiales estarán confeccionados por el docente especialista y además vas a tener la bibliografía utilizada/ recomendada. Los materiales serán multimedia e interactivos.
El campus de ETER te permite enviar mails a tus docentes y compañeros de materias. Además, hay espacios de consultas exclusivos para que todo/as los estudiantes puedan interactuar y realizar aportes para cada contenido.
Recordá que vas a recibir tu usuario y tu clave dentro de la semana que realizaste la inscripción. Verificá en spam o en correo no deseado. Si no lo encontrás, consultá por whatsapp con tu asesora.
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisá tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación.
Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Mozilla, Firefox o Google Chrome).