
Lucas Gatti: “Una muy buena nota nace de una repregunta”
El periodista deportivo que trabaja para Infobae, Página 12, Ciudadano.News y realizó las coberturas del Mundial 2022, Copa América 2021 y 2024, pasó por ETER en el marco de una charla para la materia Producción de contenidos periodísticos de la carrera Periodismo Deportivo a distancia. En el encuentro, expresó su pasión por la gráfica, lo importante de estar actualizado e informado y lo vital que es saber del pasado para poder escribir sobre el presente.
Esa tarde contó que la gráfica le gustó desde que era chiquito: leía libros, diarios y se metió de a poco en el mundo de la redacción. La combinación de sus primeros pasos en la radio donde tenía un programa de literatura y la escritura de crónicas de los partidos lo fortalecieron y, así, encontró su estilo. “El ejercicio de escribir es fundamental, te va formando y vas adquiriendo palabras y eso es muy importante”, subrayó.
Lucas Gatti resaltó que lo primordial es ser sincero y cuidadoso con el entrevistado y que si la persona te cuenta algo en “off de récord”, debe consultárserle siempre si puede contarse o no. “Hay que ser respetuoso con la fuente y la fuente debe serlo con nosotros”, declaró. Otro punto importante a la hora de realizar una entrevista que marcó es “tener confianza en uno mismo” y que los exjugadores “siempre tienen ganas de contar su historia”.
Además, destacó la importancia que tienen las redes sociales a la hora de contactar a un posible entrevistado y el tener en claro el foco de lo que uno pretende. Por ejemplo, a la hora de escribir sobre un futbolista, dijo: “Es importante ir a sus comienzos para no quedarse solo en el presente. El periodista tiene que tener curiosidad, es lo primordial”. Asimismo, expresó que suele armar las notas con bastante tiempo de antelación y eso lo ayuda a que se le “prenda la lamparita” para ir encontrando detalles y remarcó la importancia de tener cercanía con colegas de otros países que puedan facilitar contactos.
La pasión por el deporte lo ha llevado por muchos caminos e incluso otras disciplinas más allá del fútbol. En 2016, cubrió los JJOO en Río de Janeiro donde llevó mucha información de las ediciones anteriores. Del Potro, Nadal y Djokovic los tenistas que eligió para cubrir. La curiosidad e interés lo hicieron especializarse en la materia. Lo mismo le pasó con el básquet. “Por suerte pude cubrir la generación dorada”, expresó orgulloso.
Lucas Gatti dejó claro su pensamiento- “Saber la historia de los deportes o los deportistas es vital para poder escribir el presente”. Además, de cara al futuro, anticipó que probablemente irá a cubrir el Mundial 2026 que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá y, a pesar que la cobertura dura treinta días aclaró que al periodista le tiene que llevar más tiempo, el que debe invertir en informarse con mucho tiempo de antelación.
* Por Sol Agustina Vittorello (@solvittorello), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo a distancia.