Pedro Wolff: “Me resulta más fácil hablarle a la cámara, que a una persona cara a cara”

Por Juan Manuel Toscano

 

Los alumnos de primer año de Periodismo Deportivo entrevistaron a Pedro Wolff, conocido por su programa “Simplemente fútbol”. Los estudiantes le consultaron con respecto a su carrera periodística, la relación con su padre y le pidieron algunos consejos sobre la práctica profesional.

 

Pedro Wolff siempre fue un aficionado al fútbol, tanto por verlo como por jugarlo. Intentó llegar a ser futbolista profesional, pero no lo logró. Sin embargo, también tenía otra perspectiva ligada a la pelota: ser periodista deportivo. Su padre, Quique Wolff, estaba en el programa “Simplemente fútbol” cuando él era chico y el hijo seguía al padre a todas partes: ‘‘Desde chico iba al programa como espectador. Me fui haciendo más grande e iba a acompañar en las notas, al camarógrafo y demás cuestiones técnicas. Luego entré a producción hasta que me dijeron de armar un informe. Les gustó, armé varios y en una de ellas, me dijeron para presentarlo en cámara y ahí quede’’.

 

Vivir delante de las cámaras hizo que Pedro se adaptara a estar frente a ellas, como si fuese una figura más. Jamás tuvo temor de ser grabado. ‘‘Me resulta mucho más fácil hablarle a la cámara que a una persona, cara a cara. Al crecer en ese mundo, no me generaba nervios ni nada. Es como que me adapté. Me dan vergüenza otras cosas, pero no cuando me están grabando’’, argumenta el periodista entre risas.

 

Poco a poco adquirió experiencia y, finalmente, terminó participando de “Simplemente Fútbol” con su papá. La coordinación padre-hijo siempre fue espectacular, pero más lo fue lo opuestos que son a la hora de encarar a los entrevistados. ‘A mi papá le gusta mucho improvisar por su experiencia. A mí me gusta también, pero sí tengo muchas preguntas de referencia para hacerle al entrevistado. Me gusta mucho escuchar a la persona y buscar la repregunta. Soy más de ambas cosas. Mi viejo solo improvisa’’.

 

Por supuesto, lleva en su manto el apellido pesado y mucha gente se lo hace saber con críticas. Sin embargo, Pedro Wolff argumenta con respecto a esos comentarios y su forma de afrontar la situación. ‘‘Sí, me pasa todo el tiempo hasta el día de hoy. Yo siempre respondo: ‘Sí, estoy muy agradecido por mi papá, no porque me llevó a un canal de fútbol, sino porque estuvo cuando yo lo necesitaba’. Sí me abrió muchas puertas, es verdad, pero también he llegado a canales por mí mismo’’.

 

Sobre el final de la charla, el periodista deportivo les dejó algunos consejos a los estudiantes de ETER con respecto a sus futuras carreras. ‘‘El respeto es fundamental, tanto con sus colegas como con el deporte. A veces no tenemos noción de lo que es jugar o dirigir un partido. Por eso siempre hay que tener respeto’’. Además, con respecto a ser insistentes dijo: ‘‘Si quieren buscar algo, hay que insistir mil veces para llegar al objetivo. Si lo buscás, siempre con respeto, en algún momento te van a decir que sí, tanto para un entrevistado como para un puesto de trabajo’’

* Por Juan Manuel Toscano (@juanmatoscano_), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo.