
Alejandra Gulla: “Sin duda, se aprende mucho más perdiendo”
La histórica jugadora argentina de hockey Alejandra Gulla tuvo una charla con los estudiantes de primer año de la carrera Periodismo Deportivo. La máxima goleadora de Las Leonas, actualmente forma parte del cuerpo técnico de la selección femenina. Tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos, dos medallas olímpicas y ser campeona del mundo en 2010 son algunos de sus grandes logros. En este marco, Gulla habló sobre sus inicios como deportista, su experiencia en la selección nacional y la actualidad del hockey nacional.
Viene de una familia que siempre practicó deportes. Eso la llevó a iniciar hockey desde una temprana edad. “Los fines de semana nos íbamos al club y hacíamos la colonia ahí mismo. Entonces, de esa manera, el deporte se hizo parte de mi vida. De a poquito empecé a jugar en el club, a jugar en la primera y las cosas se fueron dando”, contó Gulla frente a los estudiantes.
Sobre los Juegos Olímpicos, Alejandra Gulla destacó que sus primeros olímpicos fueron los de Atenas 2004. “La verdad que fue muy avasallador. Más que nada porque era mi primer Juego Olímpico. Miraba deportes siempre y encontrarme con semejantes atletas, me apabulló un montón”, y agregó: “En Beijing 2008 ya era más grande. Perder contra Holanda en semifinales me dolió, pero nos dio la posibilidad, otra vez, de jugar por una medalla de bronce. Éramos un equipo maduro”.
Lidiar con las derrotas es algo obligatorio cuando sos un deportista de élite. Por eso, Gulla reflexionó sobre la importancia de perder y saber levantarse. “Uno pierde más de lo que gana siempre en una carrera deportiva y, sin duda alguna, se aprende mucho más perdiendo, ¿no?”. También comentó que es lo que uno tiene que hacer cuando pasa esto. “Es verdad que duele, por eso hay que tener autocrítica y mirar interiormente. Decir qué cosas hicimos bien, qué cosas hicimos mal. Aunque se pierda siempre hay cosas positivas para sacar”, señaló.
Su retiro en 2010 fue muy doloroso para ella, pero, de la mano de Carlos Retegui, Alejandra Gulla pudo ganar su único mundial en la tierra que la vio crecer. “En 2010 estuve con Retegui disfrutando un montón sabiendo que, después del Mundial, iba a ser mi último torneo. Fueron muchísimos años y los disfruté un montón. Y vuelvo a repetir, estar en Argentina jugando un Mundial con toda la gente que me vio crecer fue increíble”, destacó.
Por último, dejó una pequeña reflexión sobre cómo se podría mejorar el nivel del hockey nacional. “Lo único que cambiaría o deberíamos intentar mejorar, que es difícil, son las canchas. De a poco, los clubes van intentando tener su cancha de agua. Sabemos que es cara y que, además, está en dólares. Pero yo creo que lo que tenemos que tratar de seguir sumando es eso, la parte de infraestructura del hockey. Es muy importante”.
* Por Jerónimo Sinobiezer Sena (@jerosinobiezer), estudiante de 3° año de Periodismo Deportivo.