Periodista, Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA). Magister en Gestión y Evaluación de la Educación (UNTREF). Docente de Comunicación en el C...
Si necesitás más información sobre la carrera, escribinos aquí.
Visión general
Además, la Dirección General de Carrera Docente (Ministerio de Educación) otorga puntaje docente a los egresados que quieran dar clases en escuelas secundarias y de adultos de la Ciudad de Buenos Aires.
Campo laboral
- Docente de asignaturas relacionadas con la comunicación en escuelas medias y de adultos.
Reunión informativa
miércoles 14 de junio
19:30
La próxima reunión informativa sobre la carrera de Periodismo y Producción de Contenidos tendrá lugar el día miércoles 14 de junio a las 19:30. Participar
Requisitos de inscripción
-
DNI
Escaneo color legible de ambas caras.
-
Título secundario
Escaneo color legible de ambas caras del título y el analítico. Si no lo tenés, constancia de título en trámite.
-
Foto
1 (una) Foto 4 x 4 de frente.
-
Pago de matrícula
Comprobante de depósito o transferencia. Podés ver todas las formas de pago en este link
Quiero inscribirme
1er Cuatrimestre
- Técnica periodística I: Información y noticia
- Periodismo digital: redacción para plataformas
- Bimestrales
- Entrevista
- Desarrollo de los medios de comunicación
2do Cuatrimestre
- Técnica periodística II: nota color y recursos narrativos
- Lenguaje radiofónico
- Redacción periodística
- Bimestrales
- Edición de sonido
- Historia argentina
1er Cuatrimestre
- Técnica periodística III: crónica y perfil
- Periodismo móvil
- Bimestrales
- Podcast
- Justicia y Derechos Humanos
- Producción audiovisual
- Análisis de los medios
2do Cuatrimestre
- Producción de contenidos periodísticos + Narrativas digitales
- Periodismo judicial y policial
- Bimestrales
- Autogestión en medios
- Ética periodística
1er Cuatrimestre
- Medialab: Desarrollo de proyectos multimedia
- Periodismo cultural y de espectáculos
- Bimestrales
- WebDoc
- Geopolítica
Lic. en Com. en UBA y Prof. Cs de la Com. UBA. Trabaja en el área educativa y capacita en el ámbito de la Com. Social, Nuevas Tecnologías (TIC) y...
Periodista y productora. Redactora de contenidos para UVirtual y ETERdigital. Tutora docente de la carrera Periodismo y Producción de contenidos...
Periodista (UCA), Licenciada en Letras (UBA) y Magister en Periodismo (UDESA). También cursó la Especialización en Periodismo Digital de ETER. Da...
Periodista especializada en música y cultura. Fue editora de contenidos en el portal Ciudad.com.ar. Colaboró en la sección Música del d...
Soy periodista y docente. Escribo en Sur Capitalino, periódico porteño de los barrios La Boca y Barracas, en Revista MU - Lavaca y colaboro con o...
Eduardo Minutella estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como investigador, perio...
Adrián Fernández. Es locutor y periodista. Egresado de COSAL. Trabaja en Radio Nacional desde 2000, de los cuales los primeros 13 años fueron en...
Periodista, comunicadora y profesora egresada de la UBA. Trabajó como editora y redactora para revistas de narrativas de ficción, biodiversidad y...
Licenciada en Comunicación Social (orientación Periodismo) por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es parte de la Cooperativa de Comunica...
Licenciada en Sociología (UBA), profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Sociología (UBA) y periodista (ETER). Cursó la Maestría de...
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNSA) y Doctora en Comunicación (UNLP). Profesora Regular de la carrera de Ciencias de la Comunicación...
Comunicadora, docente y licenciada en Educación. Se desempeñó como redactora y productora periodística en diversos medios de comunica...
Técnico Superior en Producción y Creatividad Radiofónica (ETER). Desde el 2010 se dedica a la Producción de Radio y participó en medios como La C...
Periodista egresada de ETER y Locutora egresada en ISER. Productora de TV desde hace 12 años en los principales medios de comunicación como la TV...
Docente de ETER en las materias Edición de Sonido y Textualidad Sonora. Editor de sonido Freelance. Participé en proyectos radiofónicos en distin...
Licenciado en Comunicación Social de la UNLP. Trabaja desde hace 16 años en medios gráficos y radiales de Argentina, especializándose en el...
Abogada (UBA), periodista y creadora digital. Actualmente es redactora en Clarín y host en videos que abordan dos cuestiones: casos policiales (p...
Soy comunicador social egresado de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) con una tesis sobre los nuevos modos de organización que se configura...
Licenciada en Comunicación Social por la UNLP y docente. Está cursando la Maestría en Comunicación Social Interactiva de la Universidad Nacional...
Periodista egresada de ETER. Licenciada en Comunicación Audiovisual (UNSAM). Escribió durante 10 años en Clarín y hoy es asesora en prensa y comu...
Periodista. Egresada de ETER. Trabaja en el diario El Argentino y es parte del equipo de producción de contenidos de un movimiento popular. Cree...
Periodista y productora de radio radicada en Bariloche desde 1987. Trabajó endiarios locales y regionales y canales de TV. Fue Directo...
Es periodista, productora de radio y docente especialista en Educación y TIC. En su Instagram @pamelachaiaok hace entrevistas y genera contenidos...
Periodista y docente. Diplomada en Comunicación Política (UNTREF). Realiza crónicas, entrevistas e investigaciones en Revista MU...
Periodista (ETER) y Lic. en Ciencias de la Comunicación (UADE). Trabaja en Página 12, TÉLAM y El Gourmet, entre otros medios.También es gestora c...
Estudió Teoría Literaria en la UBA, Periodismo y terminó por recibirse de Productorade Radio y Medios Audiovisuales en ETER. Es tambié...
Abogada, docente e investigadora. Se especializó en Políticas Públicas y Género enCLACSO y FLACSO Brasil y recientemente se recibió de...
Periodista cultural especializado en cine. Estudió Crítica de Artes (IUNA). Escribe reseñas y críicas para el sitio IndieHoy y colabora en distin...
Periodista (ETER), actualmente cursa la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como responsable...
Guionista de programas documentales y de docu-ficciones. Dicta también seminarios, talleres y clínicas de escritura. Escribió para canales intern...
No hay días de cursada pre establecidos, los disponés vos, en función de tus tiempos.
La carrera es 100% on line a través del Campus virtual de ETER y la dedicación semanal aproximada es entre 15 y 20 horas.
Desde el Campus podés descargar el material clase a clase, hacer las actividades propuestas, interactuar con tus compañeros/as, con tus tutores y conectarte a las clases “en vivo” para tener un vínculo más cercano con tus docentes. Esas clases serán por videoconferencia y te avisaremos con mucha antelación qué día y hora se desarrollarán. Si no podés asistir, no hay problema, la clase queda grabada.
Duración:
2 años y medio (5 cuatrimestres)
¿Cómo me inscribo a la carrera a distancia?
La inscripción puede ser online o presencial en nuestra sede central. Solo tenés que completar el formulario y mandarnos la documentación solicitada.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para completar la inscripción, tenés que enviarnos vía email tu título secundario o certificado de título en trámite, junto al DNI. Todo escaneado a color, anverso y reverso. Si todavía no terminaste el secundario, escaneá un certificado de alumno regular.
¿Cómo sé si la carrera es para mi?
Si sos curioso/a, si te gustan los medios, comunicar en redes sociales y crear contenidos en distintas plataformas, la carrera es para vos.
Si disfrutás de escribir, querés hacer entrevistas, informar, investigar y contar historias, la carrera es para vos.
¿Cómo es el desarrollo de las clases a distancia?
Las clases se dictan en nuestro Campus virtual. Utilizamos distintos recursos multimedia para que aprendas de la manera más dinámica y completa. Y lo más importante, un tutor/a te acompañará en todo el proceso. En ETER no sos un estudiante más, el seguimiento es personalizado.
Vas a producir con otros compañeros/as, dialogar con el docente todas las veces que quieras, descargar los materiales y entregar tus tareas.
Además, participarás de charlas con reconocidos profesionales de los medios, redes sociales y/o personajes de la actualidad.
¿En las clases curso con otras personas?
Sí, siempre tendrás un grupo de compañeros/as que estarán cursando con vos las distintas asignaturas.
¿Cuánto dura la carrera?
La carrera está diseñada para ser cursada en 2 años y medio (5 cuatrimestres), con una dedicación aproximada de entre 15 y 20 horas semanales.
¿Qué pasa si no puedo dedicarle ese tiempo?
No hay problema, podés avanzar al ritmo que quieras. Lo que puede pasar es que la carrera se te extienda un cuatrimestre más.
¿Cuánto duran las materias?
Hay materias de duración cuatrimestral (4 meses/16 clases) y otras de duración bimestral (2 meses/ 8 clases). En todas las asignaturas vas a hacer prácticas relacionadas con la carrera.
¿La carrera a distancia tiene título oficial? ¿Está reconocida por el Ministerio de Educación?
Sí, la carrera tiene título oficial - RS-2022-1090-GCABA-MEDGC -
Cuando finalizo la carrera ¿qué título obtengo?
Al terminas los dos años y medio de cursada te recibís de Técnico Superior en Periodismo y producción de contenidos.
¿El título que obtengo me permite ejercer la docencia?
Sí, el título de Técnico Superior en Periodismo y Producción de contenidos otorga puntaje docente a quienes quieran desempeñarse como profesores/as de escuelas medias y de adultos de la ciudad de Buenos Aires (Resolución: 2022-28867618-GCABA).
Si vivís en otra provincia tenés que consultar a la Dirección de Carrera Docente de tu jurisdicción.
¿Cómo hago para cursar? ¿Tengo días y horarios fijos?
La carrera se dicta completamente a distancia por medio del Campus ETER. No hay horarios fijos, vos disponés cuál es el mejor momento para estudiar y hacer las actividades. Salvo en las clases que se desarrollan por videoconferencia, cuyo horario se informará con mucha antelación. Si no podés asistir no hay problema, porque luego subiremos el video de ese encuentro.
¿Cuántas horas me demanda la carrera por semana?
El tiempo aproximado de dedicación semanal es de entre 15 y 20 horas.
¿Tengo que presentar trabajos prácticos para aprobar las materias?
Sí, en la carrera hay todo tipo de trabajos: de escritura, de edición, de producción audiovisual, ejercicios prácticos, monografías. La única manera de aprender el oficio del periodista es ejercitando mucho. Pero no te preocupes, siempre tendrás el acompañamiento del docente y tutor/a para poder resolverlos.
¿Cómo se aprueban las materias?
Las materias se aprueban con promoción directa o con exámenes finales. La modalidad varía de acuerdo a cada asignatura: algunas pueden requerir la defensa oral de un trabajo, otras la presentación de todas las actividades que hiciste en la materia (portfolio), otras la edición de una pieza audiovisual o un programa de radio y otras requerirán posteos en redes sociales u otras plataformas.
¿Tengo que rendir un examen de ingreso para empezar la carrera?
No, solamente tenés que haber terminado el secundario.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirme?
Para inscribirte tenés que haber terminado el secundario o estar en el último año.
Si sos mayor de 25 años y no finalizaste el secundario también podés cursar la carrera de acuerdo a la Ley 24.521.
Si cursaste el secundario en el exterior, tenés que validar tu título. Comunicate con nosotros para más detalles a eter.bienestar@gmail.com.
¿Cuáles son los aranceles y cómo puedo abonar?
El arancel puede abonarse en pagos mensuales o un pago anual. Lo podés abonar por MercadoPago o transferencia bancaria.
Soy extranjero ¿puedo estudiar esta carrera?
Por supuesto…¡tenemos muchos estudiantes cursando desde distintas ciudades del mundo! Los contenidos de las materias son aplicables a la profesión de cualquier país. Para iniciar el trámite de inscripción solo necesitás presentar una copia de tu Pasaporte o DNI.
Soy extranjero/a, ¿el título es oficial?
Para obtener el título oficial de "Técnico Superior en Periodismo y Producción de contenidos" tenés que convalidar tu título secundario. Acá encontrarás toda la información necesaria. Como el trámite demora unos meses, podés inscribirte en como "alumno condicional" hasta tanto presentes la documentación oficial así no te retrasás con la cursada. El título oficial solo tiene validez en Argentina, para que sea reconocido en tu país de origen tendrás que convalidarlo ante las autoridades correspondientes.
SOBRE EL CAMPUS
¿Cómo ingreso al campus virtual de ETER?
Una vez que hayas finalizado la inscripción recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Revisá la carpeta de Correo no deseado o Spam, por las dudas. Una semana antes del inicio de clases se habilitarán las aulas para que puedas familiarizarte con el Campus y te invitaremos a una charla informativa virtual para empezar a conocernos y contarte en detalle quiénes serán tus docentes y cómo vamos a trabajar durante la cursada.
¿Cómo accedo al material?
Todo estará publicado en el Campus. Una vez que hayas ingresado podés realizar tus clases online, conectarte a videoconferencias, descargar el material o realizar las actividades.
¿Cómo son los materiales con los que vamos a estudiar?
Todos los materiales son multimedia con videos, imágenes, texto, audios y otros recursos. Se trata de contenidos educativos digitales producidos integralmente por especialistas en la materia que vas a cursar. Materiales interactivos y actualizados. Además, siempre tendrás bibliografía y recursos audiovisuales complementarios para seguir aprendiendo.
¿A quién consulto si tengo dudas?
El Campus ETER te permite enviar mails a tus docentes, tutores/as y compañero/as. Además hay foros, chats y videoconferencias en las que podrás interactuar y despejar todas las dudas.
Ya pagué y todavía no recibí la clave de acceso. ¿Con quién me comunico?
La clave de acceso será enviada 72 hs después de realizada la inscripción. Si no la recibiste, chequeá el Correo no deseado o Spam. Recordá que los materiales de cada materia se habilitan una semana antes del comienzo de clases.
¿Por qué no puedo ingresar al campus con mi clave?
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisá tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación ahí. Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Google Chrome, Mozilla, Ópera o Firefox).
Visión general
Además, la Dirección General de Carrera Docente (Ministerio de Educación) otorga puntaje docente a los egresados que quieran dar clases en escuelas secundarias y de adultos de la Ciudad de Buenos Aires.
Campo laboral
- Docente de asignaturas relacionadas con la comunicación en escuelas medias y de adultos.
Requisitos de inscripción
-
DNI
Escaneo color legible de ambas caras.
-
Título secundario
Escaneo color legible de ambas caras del título y el analítico. Si no lo tenés, constancia de título en trámite.
-
Foto
1 (una) Foto 4 x 4 de frente.
-
Pago de matrícula
Comprobante de depósito o transferencia. Podés ver todas las formas de pago en este link
1er Cuatrimestre
- Técnica periodística I: Información y noticia
- Periodismo digital: redacción para plataformas
- Bimestrales
- Entrevista
- Desarrollo de los medios de comunicación
2do Cuatrimestre
- Técnica periodística II: nota color y recursos narrativos
- Lenguaje radiofónico
- Redacción periodística
- Bimestrales
- Edición de sonido
- Historia argentina
1er Cuatrimestre
- Técnica periodística III: crónica y perfil
- Periodismo móvil
- Bimestrales
- Podcast
- Justicia y Derechos Humanos
- Producción audiovisual
- Análisis de los medios
2do Cuatrimestre
- Producción de contenidos periodísticos + Narrativas digitales
- Periodismo judicial y policial
- Bimestrales
- Autogestión en medios
- Ética periodística
1er Cuatrimestre
- Medialab: Desarrollo de proyectos multimedia
- Periodismo cultural y de espectáculos
- Bimestrales
- WebDoc
- Geopolítica
No hay días de cursada pre establecidos, los disponés vos, en función de tus tiempos.
La carrera es 100% on line a través del Campus virtual de ETER y la dedicación semanal aproximada es entre 15 y 20 horas.
Desde el Campus podés descargar el material clase a clase, hacer las actividades propuestas, interactuar con tus compañeros/as, con tus tutores y conectarte a las clases “en vivo” para tener un vínculo más cercano con tus docentes. Esas clases serán por videoconferencia y te avisaremos con mucha antelación qué día y hora se desarrollarán. Si no podés asistir, no hay problema, la clase queda grabada.
Duración:
2 años y medio (5 cuatrimestres)
¿Cómo me inscribo a la carrera a distancia?
La inscripción puede ser online o presencial en nuestra sede central. Solo tenés que completar el formulario y mandarnos la documentación solicitada.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para completar la inscripción, tenés que enviarnos vía email tu título secundario o certificado de título en trámite, junto al DNI. Todo escaneado a color, anverso y reverso. Si todavía no terminaste el secundario, escaneá un certificado de alumno regular.
¿Cómo sé si la carrera es para mi?
Si sos curioso/a, si te gustan los medios, comunicar en redes sociales y crear contenidos en distintas plataformas, la carrera es para vos.
Si disfrutás de escribir, querés hacer entrevistas, informar, investigar y contar historias, la carrera es para vos.
¿Cómo es el desarrollo de las clases a distancia?
Las clases se dictan en nuestro Campus virtual. Utilizamos distintos recursos multimedia para que aprendas de la manera más dinámica y completa. Y lo más importante, un tutor/a te acompañará en todo el proceso. En ETER no sos un estudiante más, el seguimiento es personalizado.
Vas a producir con otros compañeros/as, dialogar con el docente todas las veces que quieras, descargar los materiales y entregar tus tareas.
Además, participarás de charlas con reconocidos profesionales de los medios, redes sociales y/o personajes de la actualidad.
¿En las clases curso con otras personas?
Sí, siempre tendrás un grupo de compañeros/as que estarán cursando con vos las distintas asignaturas.
¿Cuánto dura la carrera?
La carrera está diseñada para ser cursada en 2 años y medio (5 cuatrimestres), con una dedicación aproximada de entre 15 y 20 horas semanales.
¿Qué pasa si no puedo dedicarle ese tiempo?
No hay problema, podés avanzar al ritmo que quieras. Lo que puede pasar es que la carrera se te extienda un cuatrimestre más.
¿Cuánto duran las materias?
Hay materias de duración cuatrimestral (4 meses/16 clases) y otras de duración bimestral (2 meses/ 8 clases). En todas las asignaturas vas a hacer prácticas relacionadas con la carrera.
¿La carrera a distancia tiene título oficial? ¿Está reconocida por el Ministerio de Educación?
Sí, la carrera tiene título oficial - RS-2022-1090-GCABA-MEDGC -
Cuando finalizo la carrera ¿qué título obtengo?
Al terminas los dos años y medio de cursada te recibís de Técnico Superior en Periodismo y producción de contenidos.
¿El título que obtengo me permite ejercer la docencia?
Sí, el título de Técnico Superior en Periodismo y Producción de contenidos otorga puntaje docente a quienes quieran desempeñarse como profesores/as de escuelas medias y de adultos de la ciudad de Buenos Aires (Resolución: 2022-28867618-GCABA).
Si vivís en otra provincia tenés que consultar a la Dirección de Carrera Docente de tu jurisdicción.
¿Cómo hago para cursar? ¿Tengo días y horarios fijos?
La carrera se dicta completamente a distancia por medio del Campus ETER. No hay horarios fijos, vos disponés cuál es el mejor momento para estudiar y hacer las actividades. Salvo en las clases que se desarrollan por videoconferencia, cuyo horario se informará con mucha antelación. Si no podés asistir no hay problema, porque luego subiremos el video de ese encuentro.
¿Cuántas horas me demanda la carrera por semana?
El tiempo aproximado de dedicación semanal es de entre 15 y 20 horas.
¿Tengo que presentar trabajos prácticos para aprobar las materias?
Sí, en la carrera hay todo tipo de trabajos: de escritura, de edición, de producción audiovisual, ejercicios prácticos, monografías. La única manera de aprender el oficio del periodista es ejercitando mucho. Pero no te preocupes, siempre tendrás el acompañamiento del docente y tutor/a para poder resolverlos.
¿Cómo se aprueban las materias?
Las materias se aprueban con promoción directa o con exámenes finales. La modalidad varía de acuerdo a cada asignatura: algunas pueden requerir la defensa oral de un trabajo, otras la presentación de todas las actividades que hiciste en la materia (portfolio), otras la edición de una pieza audiovisual o un programa de radio y otras requerirán posteos en redes sociales u otras plataformas.
¿Tengo que rendir un examen de ingreso para empezar la carrera?
No, solamente tenés que haber terminado el secundario.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirme?
Para inscribirte tenés que haber terminado el secundario o estar en el último año.
Si sos mayor de 25 años y no finalizaste el secundario también podés cursar la carrera de acuerdo a la Ley 24.521.
Si cursaste el secundario en el exterior, tenés que validar tu título. Comunicate con nosotros para más detalles a eter.bienestar@gmail.com.
¿Cuáles son los aranceles y cómo puedo abonar?
El arancel puede abonarse en pagos mensuales o un pago anual. Lo podés abonar por MercadoPago o transferencia bancaria.
Soy extranjero ¿puedo estudiar esta carrera?
Por supuesto…¡tenemos muchos estudiantes cursando desde distintas ciudades del mundo! Los contenidos de las materias son aplicables a la profesión de cualquier país. Para iniciar el trámite de inscripción solo necesitás presentar una copia de tu Pasaporte o DNI.
Soy extranjero/a, ¿el título es oficial?
Para obtener el título oficial de "Técnico Superior en Periodismo y Producción de contenidos" tenés que convalidar tu título secundario. Acá encontrarás toda la información necesaria. Como el trámite demora unos meses, podés inscribirte en como "alumno condicional" hasta tanto presentes la documentación oficial así no te retrasás con la cursada. El título oficial solo tiene validez en Argentina, para que sea reconocido en tu país de origen tendrás que convalidarlo ante las autoridades correspondientes.
SOBRE EL CAMPUS
¿Cómo ingreso al campus virtual de ETER?
Una vez que hayas finalizado la inscripción recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Revisá la carpeta de Correo no deseado o Spam, por las dudas. Una semana antes del inicio de clases se habilitarán las aulas para que puedas familiarizarte con el Campus y te invitaremos a una charla informativa virtual para empezar a conocernos y contarte en detalle quiénes serán tus docentes y cómo vamos a trabajar durante la cursada.
¿Cómo accedo al material?
Todo estará publicado en el Campus. Una vez que hayas ingresado podés realizar tus clases online, conectarte a videoconferencias, descargar el material o realizar las actividades.
¿Cómo son los materiales con los que vamos a estudiar?
Todos los materiales son multimedia con videos, imágenes, texto, audios y otros recursos. Se trata de contenidos educativos digitales producidos integralmente por especialistas en la materia que vas a cursar. Materiales interactivos y actualizados. Además, siempre tendrás bibliografía y recursos audiovisuales complementarios para seguir aprendiendo.
¿A quién consulto si tengo dudas?
El Campus ETER te permite enviar mails a tus docentes, tutores/as y compañero/as. Además hay foros, chats y videoconferencias en las que podrás interactuar y despejar todas las dudas.
Ya pagué y todavía no recibí la clave de acceso. ¿Con quién me comunico?
La clave de acceso será enviada 72 hs después de realizada la inscripción. Si no la recibiste, chequeá el Correo no deseado o Spam. Recordá que los materiales de cada materia se habilitan una semana antes del comienzo de clases.
¿Por qué no puedo ingresar al campus con mi clave?
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisá tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación ahí. Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Google Chrome, Mozilla, Ópera o Firefox).
Reunión informativa
miércoles 14 de junio - 19:30
Participá de la reunión informativa y resolvé todas tus dudas sobre la carrera.
Cursos similares
Cursos relacionados con Periodismo y Producción de Contenidos
Nuestros egresados trabajan en
Cursos similares
Cursos relacionados con Periodismo y Producción de Contenidos
¿Necesitás más información?
Contactanos y obtené beneficios para tu inscripción
