Dalcru: “Me moví por mi cuenta para lograr cubrir el Mundial de LoL”

* Por Facundo Rodas

Alan Cruz, periodista deportivo y creador de contenido conocido como Dalcru, charló con los estudiantes de Periodismo Deportivo. Durante el encuentro, se detuvo en sus inicios en el periodismo, su llegada a los Esports, los prejuicios que aún rodean a este mundo y una anécdota curiosa: una cena con el príncipe de Arabia.

Quiso estudiar periodismo porque le gusta comunicar, expresarse y explicar las cosas. Se metió en los Esports cuando, durante una pasantía en una radio, le tocó cubrir un deporte. Los principales y más conocidos ya estaban asignados, por lo que decidió buscar deportes raros. “Siempre me gustaron los juegos, y un amigo me aconsejó que podría hablar sobre eso. No tenía mucho conocimiento, así que me puse a investigar y me pareció interesante. Al mismo tiempo, estaba en una pasantía en Olé, donde escribía notas sobre el tema, eso lo vieron muchos equipos y empecé a resonar.”

Tuvo experiencias como host de eventos y también cubrió varios torneos. En 2019 se propuso una meta y la siguió con determinación. Fue a cubrir la final del Mundial de League of Legends, donde un equipo argentino se encontraba clasificado. Nadie lo eligió para cubrir el evento, sino que él, por sus propios medios, logró que lo llevaran. Dejó así una enseñanza sobre la profesión: hay que moverse para lograr objetivos y no esperar a que las oportunidades lleguen solas. “Yo busqué la manera de ir, hablé con el equipo, les propuse hacer notas, ser su prensa durante el viaje, y me ayudaron a pagar parte del pasaje. También hablé con la empresa organizadora del evento, y les dije: ‘Yo quiero ir a cubrir el evento, tengo el pasaje, ¿Me ayudan con las acreditaciones? ¿Con los viáticos? ¿Con el hotel?’. Me vendí por todos lados para poder ir y vivir la experiencia”, contó.

 

Aunque los Esports han ganado popularidad y reconocimiento mundial, muchas personas que disfrutan de los videojuegos todavía enfrentan prejuicios. Sobre esto, el influencer expresó: “El prejuicio existió siempre y va a seguir existiendo, pero la realidad es que cada vez está más de moda, más normalizado”, destacó respecto de esto en particular, y agregó: “Antes eras el nerd por estar jugando videojuegos. Ahora juega cualquiera, la pandemia ayudó mucho por el hecho de tener una computadora o una Play y jugar. Si sos futbolero, jugás al FIFA o al Free Fire” Además, añadió que hoy en día el gaming está más normalizado en la cultura argentina, y que uno de los factores clave fue el boom mundial de Fortnite tras su Mundial en 2019 donde todos lo jugaban. Un argentino, Thiago Lapp, ganó 900 mil dólares, incluso sigue compitiendo profesionalmente y llegó a formar parte de FaZe Clan, uno de los equipos más importantes a nivel mundial.

Cuando le preguntaron por momentos importantes en su carrera, recordó cuando en 2024 viajó a Arabia Saudita, donde se está impulsando cada vez más el desarrollo de los deportes electrónicos, y se organizó una especie de Mundial o Juegos Olímpicos con participación de distintos países. Dalcru fue convocado para acompañar a la Delegación Argentina en un viaje donde viviría una experiencia inimaginable: cenar con el príncipe de Arabia. “El gobierno era sponsor de todo el torneo, y en un momento me dicen ‘¿Querés venir? Vamos a tener una cena con el príncipe’, y yo dije ‘¿Qué? ¡Me estás jodiendo!’. Resulta que ese príncipe era el más involucrado en el torneo, dio un discurso inaugural y de cierre, y terminé cenando con él y varias personas más. No tiene sentido, es una de las cosas más random que me pasó”.

Por último, hizo hincapié en que, aunque la profesión atraviesa una etapa de escasez laboral, uno debe seguir su pasión. Dejó como consejo siempre dar un “plus” en todo lo que se hace, para destacarse del resto. Recordó cuando, en Olé, le pidieron a él y a otros compañeros hacer una nota sobre un evento del fin de semana; las mejores serían seleccionadas para un puesto. "Dalcru" eligió el partido Independiente-Banfield, realizó la nota escrita y, además, creó un video donde, frente a cámara, contaba cómo había sido el partido, con imágenes de fondo y voz en off. “Eso no me lo pidieron, y recontra quedé. Capaz que la nota no estaba tan buena, pero aporté un montón de valor, cosa que probablemente los demás no habían hecho. Desde el diario entendieron que podía hacer mucho más, así que me contrataron para trabajar en la web”.

* Por Facundo Rodas (@facu.rodass), estudiante  de 3° año de Periodismo Deportivo.