Sobre la biblioteca

Qué pasa en nuestra Biblioteca
Partimos de la idea de la lectura como acompañamiento de la vida. Leer por leer. Que esté el placer. A la par de los planes de las carreas y sus contenidos pedagógicos, año a año pensamos y promovemos diferentes recorridos de lecturas posibles. Para eso diseñamos un Plan de Lectura que abarca todos los géneros: ensayo, novela, cuento, crónica, investigación, poesía. Lo comunicamos a través de nuestras carteleras en la institución y en las redes, de manera que adentro y fuera de la escuela, la lectura siempre esté ahí.
Plan de Lectura 2022
Entendemos la lectura es aliada, alimento. Este espacio funciona en el marco de la comunidad de alumnos y docentes, es decir, con los programas y punteos académicos en primer plano. Y como Escuela de Comunicación, siempre la noticia a la orden del día, por tanto, y además: libros nuevos, la perla esperada de tal o cual autor, un ensayo que reflexiona sobre algo coyuntural, las novedades editoriales en materia de cuentos, novelas o poesía. La revisión de los clásicos. Todos los mundos posibles en esos estantes. Consideramos que cada libro que se abre, es la manera más simple de recorrer un universo.
Entendemos la lectura es aliada, alimento. Este espacio funciona en el marco de la comunidad de alumnos y docentes, es decir, con los programas y punteos académicos en primer plano. Y como Escuela de Comunicación, siempre la noticia a la orden del día, por tanto, y además: libros nuevos, la perla esperada de tal o cual autor, un ensayo que reflexiona sobre algo coyuntural, las novedades editoriales en materia de cuentos, novelas o poesía. La revisión de los clásicos. Todos los mundos posibles en esos estantes. Consideramos que cada libro que se abre, es la manera más simple de recorrer un universo.
Leer, estudiar, viajar
Está el cruce con las carreras, lo que cada una pide. Así, por ejemplo, en Producción audiovisual, hay libros sobre la creatividad, el cine, cómo producir, y están Hamlet, Madame Bovary. En Periodismo, ensayos sobre la noticia, los géneros de la gráfica, la radio y la tele. Crónicas de maestros, como Leila Guerriero, Gay Talese, Martín Caparrós. Para la práctica de las voces de la Locución, ensayos sobre lo fónico, el cuerpo, la noticia en radio y en TV, cómo producir un informativo, y además: Alfonsina, Diana Bellessi, la poesía que entra al cuerpo y se hace voz. Historia del deporte es, para Periodismo Deportivo, el ABC, junto a las biografías de deportistas, cuentos o novelas sobre fútbol, y aparecen Osvaldo Soriano, Fontanarrosa. En Diseño audiovisual: ensayos sobre el radioarte, la historia de los medios, la música, y siempre y porqué no: novelas, cuentos para imaginar y crear. En la carrera de Guión: libros sobre estructuras narrativas, creación de personajes, edición, y los relatos de terror y fantástico de Mariana Enríquez o la selva profunda de Horacio Quiroga. La mística de David Lynch o Win Wenders en libros que ensayan sobre el arte. Algunas de las puntas por donde llegar a conocer el centro de cada oficio. Y siempre el camino abierto por las ganas de leer.



38 estrellas, la fuga de mujeres
La historia que no se difundió Josefina Licitra se embarcó nuevamente en un trabajo de investigación. Esta vez fue sobre una fuga de 38 mujeres en una cárcel de Uruguay en 1971. Una de las protagonistas de este escape fue Lucía Topolansky, esposa de Pepe Mujica, quien...

Lo nuevo de Philip Roth
La pregunta del escritorPhilip Roth es de los escritores que colecciona títulos amados por los lectores y la crítica, como Elegía, Patrimonio, Trilogía americana: están dentro de una larga lista de novelas y cuentos. Nació en Nueva Jersey, 1933, y murió en otra ciudad american...

Pasaron por ETER
Como estudiante te habrá pasado que, en más de una ocasión, un invitado asiste a tu clase para aportar una visión sobre un tema en particular. En nuestras aulas eso sucede constantemente, cada carrera invita a las voces más reconocidas del ambiente para que enriquezcan los contenidos...

Quién ha visto el viento que narra Carson McCullers
“Sólo después de sufrir tocas la verdad”, afirma la violonchelista Poldi Klein, protagonista de uno de los cuentos admirables de Carson Mc Cullers que fueron recopilados por Austral y Seix Barral, editoriales del Grupo Planeta en el volumen ¿Quién...

Carson Mc Cullers: “La soledad en la mirada”
Nació en Georgia, Estados Unidos, en el año de la Revolución Rusa, 1917. Es considerada una de las madres del cuento americano. Escribió una obra extensa pese a que murió joven, a los cincuenta, de un ataque al corazón. Por esas cruces miméticos que t...

Claire Keegan, la hechizera celta de la narración
Nació en Irlanda (1968). Sus libros empezaron a ser traducidos a nuestra lengua, era una escritora de la que se hablaba mucho. Recibió premios destacados a su obra, entre ellos el Edge Hill 2007 como el mejor libro de cuentos en lengua inglesa. Sus...