
Massaccesi: “Este es un trabajo para quienes están dispuestos a recibir muchos no”
El reconocido periodista y conductor visitó ETER y compartió una charla con los alumnos del último año de la carrera de Locución. La actividad se desarrolló en el marco de la materia Práctica Integral de Televisión V, a cargo de la docente Verónica Merigo, y también incluyó la observación de pasadas frente a cámara de los estudiantes.
Mario Massaccesi es periodista, conductor de radio y televisión, con más de treinta años de trayectoria en los medios. A lo largo de su carrera trabajó en Canal 13, Todo Noticias (TN), Radio Ciudad de Buenos Aires y Canal 9, entre otros. Actualmente conduce el noticiero matutino en TN y “Cuestión de Peso”. Además, es autor de varios libros de desarrollo personal y brinda charlas motivacionales en todo el país. Fue reconocido con múltiples distinciones a lo largo de su carrera, entre ellas dos premios Martín Fierro por su labor periodística y su compromiso con la comunicación.
La visita del conductor en el aula comenzó de manera distendida. Ni bien entró, Massaccesi saludó con un “¿Cómo están?”, y entre varias respuestas, uno de los alumnos expresó que tenía ganas de trabajar. A partir de esa frase, se generó un intercambio que marcó el tono del encuentro: el periodista le preguntó al joven en qué quería trabajar, por qué, haciendo qué, y cuál era su sueño. Luego, invitó al resto del grupo a opinar sobre su compañero y a pensar en sus propios objetivos.
A lo largo de la charla, el invitado valoró la actitud de quienes se animan a expresar sus deseos en voz alta, y subrayó que tener claro lo que uno quiere y compartirlo con otros ya representa un primer paso hacia la vida profesional. “¿Cuál es la diferencia que yo puedo hacer siendo quien soy y haciendo lo que quiero hacer?”, planteó como consejo, invitando a los estudiantes a pensar desde su identidad.
También compartió parte de su historia personal. Desde pequeño, soñaba con trabajar en los medios y en su casa jugaba a ser movilero de TN, usando un palo de escoba como micrófono. Hoy, con esfuerzo y perseverancia, ha cumplido ese sueño. “Este es un trabajo para quienes están dispuestos a recibir muchos no”, advirtió, y destacó la fe, la confianza y la convicción como herramientas fundamentales para avanzar.
Además, hizo hincapié en la necesidad de crear contenido propio y en el potencial que ofrecen las redes para mostrar lo que uno es capaz de hacer. “Todos somos distintos, diferentes y todos podemos proponer algo a partir de nuestra historia y de nuestra formación”, aseguró. Sin embargo, también remarcó que es clave escuchar más y mirar menos redes sociales, para reconectar con lo que uno quiere decir. La visita dejó una huella en los estudiantes, que se fueron motivados a generar contenido, a empezar a recorrer su propio camino y a acercarse cada vez más a sus sueños.
* Por Luca Zullo (@lucazullo123), estudiante de 3er año de Locución.