El SEO como valor agregado al periodismo frente a la IA

Por Lautaro Fonseca

 

La periodista tuvo una charla virtual con los estudiantes de la carrera de Periodismo y Producción de Contenidos a distancia.  En ese encuentro, habló sobre la importancia de un elemento clave como la redacción SEO, esencial para captar audiencias y optimizar contenidos en medios digitales. Herramienta fundamental para fusionar la creatividad con estrategias de posicionamiento.

 

Es una exalumna de la casa: se recibió de Técnica Superior en Periodismo, Prensa y Comunicación en ETER. Además, licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional de Avellaneda y se diplomó en Marketing Digital en Academia Numen. Actualmente se desarrolla como editora de contenidos SEO, content Strategist y analista de datos de contenido en Infobae Argentina.

 

Durante la charla, Puppo ahondó en las estrategias para redactar con SEO. Entre ellas subrayó la relevancia de elegir palabras claves adecuadas, escribir títulos y subtítulos atractivos y optimizados, y crear contenido original que responda a las preguntas de los usuarios. También habló de la estructura de las notas, de cómo utilizar enlaces para enriquecer la experiencia del lector y la importancia de que la información sea precisa y tenga fuentes concretas. La periodista explicó que el SEO interesa a los medios porque permite adquirir tráfico orgánico sin necesidad de pagar publicidad. Esto no solo reduce costos, también incrementa el peso de la marca y el reconocimiento del medio, convirtiéndolo en una referencia para los lectores a la hora de realizar una búsqueda. Desde la perspectiva de los periodistas, Puppo dijo: "Nos permite tener más posibilidades de que los usuarios lean el contenido que tanto esfuerzo nos costó generar". 

 

En el encuentro, una alumna le consultó sobre el funcionamiento de las herramientas de inteligencia artificial y Puppo respondió: "La realidad es que no sirve copiar, pegar y publicar la nota, porque para que la nota esté optimizada en SEO se requieren de muchos recursos". Resaltó que estas herramientas pueden ser útiles para apoyar procesos como la elección de palabras claves o la creación de borradores. Pero, que el valor diferencial está en el trabajo humano que aporta creatividad, contexto y relevancia al contenido. Ante diferentes consultas, reflexionó: "Cada vez me convenzo más de que es una combinación: el SEO como una herramienta para potenciar todo el contenido periodístico y todo el trabajo y valor agregado que le tiene que aportar el periodismo, y que no va a conseguir la inteligencia artificial". Sobre el final de la charla, brindó detalles sobre la utilización de Google Trends, una herramienta gratuita que sirve para entender tendencias y comportamientos de los usuarios, analizando cuales son las búsquedas más frecuentes, entre otros aspectos. 

 

* Por Lautaro Fonseca (@lautifonseca18), alumno de 3er año de la carrera de Periodismo y Producción de Contenidos a distancia.