Últimas novedades
Pasa en ETER

Hartmann: “Cuando escuchás de manera atenta y lográs construir el momento, la gente se suelta”
Si se habla de cine documental argentino de género true crime de los últimos años, surge el nombre de un director, Alejandro Hartmann. Su carrera lo llevó a dirigir obras de gran éxito y calidad...

Miriam Lewin: “Durante el Mundial, veíamos el partido sentados con los represores”
Mientras Argentina vibraba con los goles de Kempes y celebraba la copa del mundo, en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) los detenidos sobrevivían en condiciones inhumanas, algunos obligados a trabajar par...

Gisele Sousa Dias: “El entrevistado necesita involucrarse en lo emocional”
En los estudios de Telefe existen una serie de relatos que emocionan a quienes los escuchan. “Historias únicas” es el segmento más conmovedor del canal. La fuerza del contenido radica en esa suerte de contagio de su...

Alejandro Bercovich: “Es mentira que la gente odia a los periodistas”
El periodista y economista argentino Alejandro Bercovich brindó una charla a los estudiantes de periodismo con motivo de su nuevo libro "El país que quieren los dueños". Guiada por el rector de la escuela, Eduardo Alivert...

Luciano Marcos (AM750): “Nuestros oyentes nos escuchan como lo hicieron toda la vida”.
En vísperas de su decimoquinto aniversario, la radio AM750 abrió sus puertas a futuros periodistas. Esta es una emisora con historia. A través de las voces de Agustín Gulman y Luciano Marcos se revela la de...

Mannarino sobre el trabajo freelance: "Lo que no debemos hacer es darnos por vencidos"
Del editor como aliado a la preproducción meticulosa, Juan Manuel Mannarino pintó en ETER un mapa imprescindible para quien busque navegar el periodismo freelance y crear notas que perduren. Así, el aula Maes...

Seselovsky pasó por ETER y habló sobre cómo escribir crónica
El periodista y escritor Alejandro Seselovsky, autor de diversas crónicas y colaborador en distintos medios, visitó la escuela ETER para compartir su experiencia en la escritura de crónicas. También habló con los estudiantes sobre las...

Dinerstein: “El espíritu crítico es la herramienta clave para enfrentar la desinformación”
En una charla junto a estudiantes de primer año de Periodismo, Nira Dinerstein (@niradinerstein), socióloga, periodista y profesora de Economía, abordó cómo la desinformación afecta a las sociedades act...

Ramiro Pol: "Ningún algoritmo puede reemplazar el contexto cultural”
El hombre a cargo de Estrategias Digitales de Radio y Televisión Argentina se acercó a ETER para hablar y pensar con los estudiantes sobre esas herramientas que pueden resultar abrumadoras: Big Data, IA, columnas de excel, bases...

Teysseire: "Varias veces me tocó poner el cuerpo en medio de la represión”
Alejandra Morasano, Leandro Teysseire y Zuliana Lainez pasaron por ETER a compartir sus experiencias como fotoperiodistas. Ambos trabajan como reporteros gráficos en Página/12 desde hace varios años. Por otro lado, desde...

Merlo: “Queremos contar historias en un montón de formatos diferentes”
Es jefe de comunicación en Orsai, el medio creado por Hernán Casciari, que comenzó como un blog, pero que está en constante expansión. En la charla que Merlo dio en ETER que, por las anécdotas y el humor, parecía una extens...

López Ocón, sobre lo autogestivo: “Hay que tener más ingenio que dinero”
Fue colaboradora del Suplemento Cultural de La Opinión. Forma parte de Tiempo Argentino desde su creación, donde también se desempeña como editora. Ese diario, que nació como tal en 2010, fue recuperado por sus trabajad...