Franco Caponetto: “Apuesto a que, en tres mundiales, somos campeones del mundo”

Por Facundo Rodas

Los alumnos de tercer año de Periodismo Deportivo recibieron a Franco Caponetto, preparador físico y analista de alto rendimiento de la Selección Argentina de fútbol femenino. En la charla, les contó a los estudiantes su rol con el conjunto albiceleste. Profundizó en cómo se trabaja y también mostró cómo el periodismo debe ser el puente de comunicación entre el cuerpo técnico y el público.

 

Participó en torneos como Copa Libertadores, Mundiales Sub-20, Sudamericanos y Panamericanos, Mundial y Copa América. Comenzó su camino en AFA a mediados de 2021, a cargo de la preparación física de la selección mayor y sub 20 de fútbol femenino. Su rol también es el de tener comunicación con los otros preparadores físicos de los clubes de los que forman parte las jugadoras. “Nosotros hacemos un mantenimiento del rendimiento físico, hablamos con los profes y con las jugadoras y armamos un plan de trabajo para mantener todo acorde a lo que hacen en sus equipos”, sostuvo.  Además, utilizan un Google Forms donde cada jugadora completa con datos como horas de sueño, ciclo menstrual, si tienen alguna molestia (entre otros) que complementado con el GPS -que envía una señal a un satélite y luego a un dispositivo digital- visualizan el rendimiento y ayuda a predecir lesiones.

 

Cuando los estudiantes le consultaron a Caponetto qué pensaba de la actualidad del fútbol femenino sudamericano, respondió que actualmente Brasil se encuentra “dos pasos arriba” ya que el fútbol allí es profesional. Remarcó que Colombia también es fuerte, pero solo está “un paso arriba” y que Estados Unidos lo que tiene es mucho físico, siendo lo que le falta a Argentina, pero que cuando lo tenga, seremos campeones del mundo. Sobre eso, subrayó: “No tengo dudas y apuesto a que en tres mundiales vamos a salir campeones”.



Con ayuda de un proyector, el invitado presentó una imagen de una “semana tipo” de un preparador físico. “Hasta cuatro y tres días antes de un partido, se realizan trabajos con mayor carga física, por ejemplo aceleraciones. A falta de dos días se practica la velocidad y especificidad táctica. El día anterior al partido, se hace una activación ligera y el posterior ejercicios de recuperación y compensación”, detalló Caponetto. Luego del partido se registran muchos valores que serán volcados a una planilla, allí se ve el rendimiento de cada jugadora. Detalles como los minutos jugados, las distancia recorrida, la velocidad, y demás.



En el cierre del encuentro con los estudiantes, les aconsejó sobre cómo mantener una relación con un cuerpo técnico en el momento que ejerzan su profesión. Puntualizó en que el periodista tiene que ser un puente para comunicar información. Entendiendo por eso, conceptos como que debe traducir conceptos, evitar errores que distorsionen el mensaje, tener claridad, precisión y responsabilidad. Pensar en que el público confía en la información transmitida. Por último, se mostró con brazos abiertos ante cualquier duda o ayuda de los alumnos y les dejó su contacto; incluso, de ser posible, un recorrido por el Predio Lionel Andrés Messi de AFA.

 

* Por Facundo Rodas (@facu.rodass), estudiante  de 3° año de Periodismo Deportivo.