Fernández: “El valor agregado está en la forma de narrar”

Por Magalí Navarro

      La periodista y conductora habló con los estudiantes de ETER y repasó su trayectoria como profesional de los medios. Se detuvo en contar desde sus inicios como locutora hasta su experiencia en la cobertura de movilizaciones. También reflexionó sobre los cambios en el oficio y los desafíos que enfrenta el periodismo actual. 

      Silvia Fernández es una reconocida conductora del noticiero de la TV Pública. Con más de tres décadas en radio y televisión, subrayó la importancia de la formación constante y la pasión por informar. “Trabajar con la información implica estar todo el tiempo absorbiendo. Es una materia prima que sirve todos los días”, sostuvo.

      Su carrera comenzó a fines de los años 80 como locutora en Radio Buenos Aires, y pronto se vinculó con programas periodísticos. El gran salto llegó en 1994, cuando cubrió por primera vez una marcha del 24 de marzo en Plaza de Mayo. “Ese fue el primer contacto fuerte con la calle. No me lo voy a olvidar nunca, porque fue muy movilizador”, recordó. A partir de esa experiencia se consolidó como cronista, un rol que aún hoy disfruta.

      Fernández remarcó cómo la tecnología transformó la práctica periodística. “Antes tenías que buscar un teléfono de línea en medio de una manifestación. Hoy grabás con el celular y lo mandás al instante”, señaló. Sin embargo, advirtió que la inmediatez plantea un nuevo reto. “Ahora la noticia la tenemos todos en la mano. El tema es cómo te la cuentan y qué forma distinta encontrás para contarla”.

      Al analizar la evolución de los formatos, expresó que no percibe una diferencia esencial entre los medios tradicionales y las nuevas plataformas. “Para mí el streaming y la tele siguen siendo radio en otro formato”, afirmó. Y resaltó que la esencia sigue estando en cómo se construye el relato.

      En su análisis sobre las protestas sociales, comparó los 90 con la actualidad: “Veo similitudes económicas bastante claras, porque hay una supresión del rol del Estado y eso se traduce en la calle. Hoy muchos cronistas que trabajan con cascos y máscaras antigás, porque cada movilización puede terminar con represión”.

      Con la experiencia que la respalda, dejó un mensaje a los futuros locutores y periodistas. “En la radio tratamos de contar lo que no se ve. El valor agregado está en la forma de narrar, en atraer al oyente o al televidente. Ese sigue siendo el gran desafío”.

* Por Magalí Navarro (@maga.navarro), estudiante de tercer año de Locución.