El lugar de Argentores en las batallas por los derechos patrimoniales de autor

Por Dolores Lavalle Cobo

 

Los máximos referentes del podcast en el país se reunieron para debatir sobre los avances y significados de este formato, y los alcances en el consumo de contenidos digitales. Como institución privada, está reconocida por la legislación argentina para liquidar las remuneraciones que corresponden a los creadores de contenidos audiovisuales. El Dr. Germán Gutiérrez abrió la reunión y alertó: “El autor es la cadena más débil de la producción”. Sin embargo, el siglo de lucha de esta organización no fue en vano: logró la firma de convenios con las plataformas Apple y Spotify que aceptaron pagarle a los autores lo que les corresponde. 

 

En el panel sobre documental, Florencia Flores Iborra (Tristana Producciones) expresó que “el podcast recupera el valor de la palabra en radio. Además, tenemos el tiempo para usar el silencio como recurso narrativo. No cambia la forma de producir, sino de escuchar”. Invitó a dar por superada la discusión sobre si el podcast es o no radio. Juan Pablo Berch (América Profunda) señaló: “Hoy lo que tenemos es un tiempo distinto, que la radio no nos estaba permitiendo. Volvemos a las esencias. Comimos comida chatarra durante mucho tiempo”. Julián Marini (Lo Prometido es Deuda), agregó: “La escucha del podcast es solitaria, lo cual hace una puesta en valor muy grande de la narrativa”. No obstante, advirtió que “No todo es color de rosas. Antes elegíamos qué consumir; ahora pareciera que nos consumen a nosotros. Antes uno se tomaba el tiempo de ir al cine, ver la tele, escuchar la radio; ahora competimos por la atención de los oyentes”.

 

El segmento dedicado a la ficción abrió con una reseña histórica de Mercedes Di Benedetto: “Antes se paraba el país para escuchar el radioteatro. Con Onganía se desmantelaron los elencos y orquestas estables de las radios y desapareció la ficción radial”. Marcelo Cotton (Telón de Aire), precursor del “revival” sonoro, compartió que “la pandemia aceleró un proceso y nos dio la posibilidad de entender que la creatividad es lo principal. A partir de las limitaciones nos dimos cuenta de que se puede hacer mucho”. Por su parte, Azul Lombardía, sostuvo: “Siento que de repente me metí en una ola. Todo es medio cíclico”. Carlos Wasserman (Número Oculto) contó “Descubrí virtudes que no conocía del formato, por ejemplo, la libertad creativa y el mayor margen para cometer errores”. Otra de las expositoras, Malena Serur (Parole) expresó: “Lo radiofónico es muy gauchito. Podemos producir contenidos valiosos y muy profundos. Los límites de las posibilidades se corrieron”. Las distintas voces abrieron una forma de ver desde cuantos análisis y subjetividades es posible pensar los nuevos formatos. Así, la mesa sobre humor reavivó la polémica sobre si la radio es o no podcast. Mariana Levy subrayó: “El podcast es otra cosa. Tiene aspectos en común con la radio y lo podemos discutir. Hay que distinguirlo del streaming”. Martín Garabal también dio su punto de vista: “Ahora vemos un fenómeno inverso: las radios y la televisión quieren meterse en esos nuevos lenguajes. Hay una gran confusión sobre qué es un podcast. Aparecen en los rankings de las plataformas fragmentos cortados de las columnas de radio de medios tradicionales”. Creatividad, fronteras entre los géneros y los formatos que se desplazan. Hay mucho por hacer, y para seguir pensando. 

* Por Dolores Lavalle Cobo, estudiante de 2 año de Producción Audiovisual.