Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Coordinó el equipo de guionistas de CQC entre el 2001 y 2014. Guionista de Algo habrán he...
Si necesitás más información sobre la carrera, escribinos aquí.
Visión general
Objetivos
Charla informativa
martes 26 de julio
18:00
La próxima charla informativa sobre la carrera de Formación Intensiva en Guion tendrá lugar el día martes 26 de julio a las 18:00. Participar
Quiero inscribirme
1er Cuatrimestre
- Unidad 1: Primer acto: introducción al guion
- La especificidad del guion. Los errores frecuentes. Los esquemas. Los tres tipos de conflicto. El story line. La escena. Comienzo, desarrollo y final. Las transiciones. Estructura. De la Poética de Aristóteles al Paradigma de Syd Field. Puntos de giro. Incidente incitador. Clímax. Trama y subtrama. Sinopsis. Escaleta.
- Docente: Alejandro Turner
- Unidad 2: Literatura: Leer para escribir
- Conceptos de lectura. Qué es leer. El lugar del placer, el conocimiento y la emoción. Lectura individual y colectiva. Principales autores latinoamericanos. El camino del lector: la organicidad del contenido como búsqueda de una mirada crítica. Contextos socioculturales.
- Docente: Gabriel Yeannoteguy
- Unidad 3: Segundo acto: Series cortas (web)
- Principales características del género. Orígenes en Argentina y en el mundo. Ejemplos en Latinoamérica. Estructura, conflicto y diálogo en la serie web. Los distintos géneros: comedia, acción, suspenso. Análisis de material audiovisual.
- Docente Pedro Levati
- Unidad 4: Historia Audiovisual Argentina: ver y oír para escribir.
- Cine y televisión. Los principales géneros y sus referencias autorales. Grandes figuras de la cinematografía argentina. Los orígenes de la televisión y la televisión actual.
- Docente Martín Wain
2do Cuatrimestre
- Unidad 5: Tercer acto: Series
- Universo de las series de tv. El nuevo paradigma de las series on demand. Tendencias. Géneros. El brainstorming. Pitch. Log Line. Premisa. Idea original e idea adquirida. El formato. Beats. Escaleta.
- /Docente: Federico Viescas
- Unidad 6: Taller de proyectos
- Estética y comunicación de una carpeta de proyecto audiovisual. Para qué sirve. Cómo se conforma. Cómo se lee. Cómo se gestiona. Cómo leer un llamado a concurso, subsidio, beca. Motivación, Propuesta estética, biblia y otros paratextos. Qué es un pitch. Cuál es su objetivo. Qué se debe tener en cuenta a la hora de prepararlo.
- /Docente: Santiago Hadida
- Unidad 7: Adaptación
- Características de los cuentos y novelas. Diferencias y similitudes con el guion. El mundo del cuento: el tema, los recursos, el clima, el ritmo. La elisión y la Digresión. El universo del cuento y de su autor. Puntos de giro en el cuento y su pasaje al guión.
- /Docente: Alejandro Turner
- Unidad 8: Cuarto Acto: Cine.
- La tarea del guionista de cine. Formatos, géneros y estilos. Escuelas cinematográficas. La estructura clásico- narrativa. La coral. La episódica. El Cortometraje. La microestructura: elementos esenciales narrativos. Cine y nuevas tecnologías. Análisis de películas.
- /Docente: Daniel García Molt
Días de cursada
Las clases serán cargadas en nuestro Campus Virtual los días MARTES Y JUEVES.
Guionista, escritor, actor, dramaturgo, docente y músico. Egresado de la ENERC (INCAA). Desde 2005 guiona documentales de TV (premios Martín Fie...
Egresado de la Universidad del Cine.Guionista, Director y Productor en Macaco Films.Director de Programación y Contenidos d...
Periodista. Subeditor de La Nación Revista, está especializado en temas culturales. Editó el libro La memoria de los ojos, filmografía com...
Guionista de Radio y Televisión, recibido en ISER, donde actualmente dicta la materia Guion 1. Tiene estudios en dramaturgia y se encuentra prese...
Guionista de cine (ENERC). Escribió para cine, para señales como Encuentro, Canal 7, MTV y junto a directores como Fernando Spiner y Bruno Stagna...
Es guionista y escritor. Escribió los largometrajes de ficción Nueces para el amor, El Juego de Arcibel,
LA FORMACIÓN TIENE UN VALOR DE 9 CUOTAS DE $12.500.
*Se abona una matrícula única de $5000.
Visión general
Objetivos
1er Cuatrimestre
- Unidad 1: Primer acto: introducción al guion
- La especificidad del guion. Los errores frecuentes. Los esquemas. Los tres tipos de conflicto. El story line. La escena. Comienzo, desarrollo y final. Las transiciones. Estructura. De la Poética de Aristóteles al Paradigma de Syd Field. Puntos de giro. Incidente incitador. Clímax. Trama y subtrama. Sinopsis. Escaleta.
- Docente: Alejandro Turner
- Unidad 2: Literatura: Leer para escribir
- Conceptos de lectura. Qué es leer. El lugar del placer, el conocimiento y la emoción. Lectura individual y colectiva. Principales autores latinoamericanos. El camino del lector: la organicidad del contenido como búsqueda de una mirada crítica. Contextos socioculturales.
- Docente: Gabriel Yeannoteguy
- Unidad 3: Segundo acto: Series cortas (web)
- Principales características del género. Orígenes en Argentina y en el mundo. Ejemplos en Latinoamérica. Estructura, conflicto y diálogo en la serie web. Los distintos géneros: comedia, acción, suspenso. Análisis de material audiovisual.
- Docente Pedro Levati
- Unidad 4: Historia Audiovisual Argentina: ver y oír para escribir.
- Cine y televisión. Los principales géneros y sus referencias autorales. Grandes figuras de la cinematografía argentina. Los orígenes de la televisión y la televisión actual.
- Docente Martín Wain
2do Cuatrimestre
- Unidad 5: Tercer acto: Series
- Universo de las series de tv. El nuevo paradigma de las series on demand. Tendencias. Géneros. El brainstorming. Pitch. Log Line. Premisa. Idea original e idea adquirida. El formato. Beats. Escaleta.
- /Docente: Federico Viescas
- Unidad 6: Taller de proyectos
- Estética y comunicación de una carpeta de proyecto audiovisual. Para qué sirve. Cómo se conforma. Cómo se lee. Cómo se gestiona. Cómo leer un llamado a concurso, subsidio, beca. Motivación, Propuesta estética, biblia y otros paratextos. Qué es un pitch. Cuál es su objetivo. Qué se debe tener en cuenta a la hora de prepararlo.
- /Docente: Santiago Hadida
- Unidad 7: Adaptación
- Características de los cuentos y novelas. Diferencias y similitudes con el guion. El mundo del cuento: el tema, los recursos, el clima, el ritmo. La elisión y la Digresión. El universo del cuento y de su autor. Puntos de giro en el cuento y su pasaje al guión.
- /Docente: Alejandro Turner
- Unidad 8: Cuarto Acto: Cine.
- La tarea del guionista de cine. Formatos, géneros y estilos. Escuelas cinematográficas. La estructura clásico- narrativa. La coral. La episódica. El Cortometraje. La microestructura: elementos esenciales narrativos. Cine y nuevas tecnologías. Análisis de películas.
- /Docente: Daniel García Molt
Días de cursada
Las clases serán cargadas en nuestro Campus Virtual los días MARTES Y JUEVES.
LA FORMACIÓN TIENE UN VALOR DE 9 CUOTAS DE $12.500.
*Se abona una matrícula única de $5000.
Charla Informativa
martes 26 de julio - 18:00
Participá de la charla informativa y resolvé todas tus dudas sobre la carrera.
Cursos similares
Cursos relacionados con Formación Intensiva en Guion
¿Necesitás más información?
Contactanos y obtené beneficios para tu inscripción
