Di Rocco, historia y deconstrucción del movimiento de igualdad de género

Por Juan Manuel Toscano

      Los alumnos de tercer año de Periodismo Deportivo recibieron la visita de Bárbara Di Rocco, escritora, artista, productora y activista trans, en el marco de la materia Agencia de Contenidos dictada por Alejandro Duchini. En la charla, aprendieron de la historia del movimiento por la identidad e igualdad de género. 

      En la charla con los futuros periodistas, se detuvo en el tratamiento del tema de la evolución y revolución de los derechos de las personas con identidad de género. Ahondó en temas profundos como la discriminación, el derecho al voto, los prejuicios, la persecución y la agresión física y verbal. Además, la escritora de libros como Juana, la valiente; Atigrado y Ramona, La patona contó su labor de dar a luz el proceso real del movimiento. Investigó el pasado y recuperó la historia para poder exponerla al público. Entre ellas destacó la cantidad de figuras trans que fueron protagonistas a lo largo de las décadas, un protagonismo que se desvaneció y ocultó luego de la Dictadura Militar.

      Dentro de su vida personal, recordó cómo surgió la idea de escribir cuentos infantiles. ‘‘Yo empecé a trabajar de la noche a la mañana con libros infantiles. Se me ocurrió crear un material que nunca había, que era hablar sobre qué es la identidad de género’’, comentó. Sobre la manera que encontró para dar a conocer el material, dijo: “A las pocas chances que se me habían dado, mostré mis libros y de todo hice un archivo. Con eso mostraba que era una persona culta y no una cualquiera. Había que derribar un montón de mitos y preconceptos sobre nuestra identidad’’.

      Por su parte, Di Rocco dejó algunos consejos de cómo ayudar al movimiento. “Estudiando periodismo se puede hacer mucho. Los medios mueven redes enormes y hoy está devaluado. Las redes dominan todo. Es encontrar la manera de poder desenmascarar la realidad y la verdad de todo. Es una tarea muy difícil para la sociedad poder salir adelante con lo que queremos hacer”. La conductora también dejó su propio consejo para quien pueda transitar por este cambio. ‘‘Yo no le aconsejaría nada, que haga las cosas que quiera. Es más, no aconsejaría a la persona, sino a la gente que la rodea. Le diría que no la hostiguen. Para mí en su momento fue una condena, pero hoy estoy con otra mentalidad y más fuerte’’.

      Luego del encuentro, la protagonista dejó sus sensaciones de la charla: ‘‘La verdad que el ambiente fue precioso. Con muchas ganas de verlos progresar y que sean excelentes periodistas. Me gustó aportar un poco de deconstrucción dentro de lo que es el ambiente machista del deporte’’. Para terminar, agregó: ‘‘Charlamos un montón y al final hicimos una ronda de preguntas y respuestas. Fue más una charla de café, pero sin café. Fue agradable y la verdad una recibida increíble’’.

* Por Juan Manuel Toscano (@juanmatoscano_), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo.