
Furnó: “Banfield es el único club femenino que juega en el estadio principal”
A los 26 años es gerente del fútbol femenino y pasó por ETER en el marco de una charla para estudiantes de la carrera de Periodismo Deportivo a distancia. En el encuentro, dejó en claro su pasión por lo que hace desde los 18 años, cuando comenzó a estudiar periodismo y a su vez entró como pasante en Banfield. En esta institución, trabajó en diversas tareas hasta estar donde hoy.
En el ida y vuelta con los estudiantes, contó que desde que supo que la Copa Libertadores Femenina iba a desarrollarse en Argentina, pensó en la importancia y visibilidad que le daría un evento de tal magnitud a la institución durante los 16 días en los que se desarrolle la competencia. Más allá que el primer equipo femenino del “taladro” no participe, era una oportunidad que no quería dejar pasar. “Banfield es el único club femenino que juega en el estadio principal, y eso me da un poco la pauta de que algo de visibilidad hay”, expresó.
Furnó comentó que uno de los puntos en los que se hizo foco dentro de todo el trabajo y análisis previo de propuesta y la operativa que debe realizarse, fue el calendario del fútbol masculino para garantizar que no se perdiera la localía. Luego, llegaron las respuestas: “Me terminaron diciendo primero que sí en el club y después en CONMEBOL; ahora estamos trabajando en cómo capitalizarlo”.
En el marco de todo lo que conlleva esta organización, la gerente del fútbol femenino destacó: “Hay que trabajar mucho con creatividad y gestión”. Desde esa línea activa, comentó que están gestionando la posibilidad de que las alcanzapelotas en la copa, sean jugadoras de las juveniles de Banfield. De esa forma van a poder crear contenido de la Copa Libertadores, inclusive fuera del partido, en el predio. Y de esta manera, poder compartir, contar alguna anécdota o una experiencia, sin incumplir ninguna reglamentación teniendo en cuenta lo estrictos que son los protocolos de la entidad.
Dentro de la creatividad que menciona Furnó, detalló que en cuanto a lo que es una especie de marketing “más indirecto”, está armando unos kits para entregarles a los 16 clubes. Se trata de una bolsa de tela que estará compuesta por dibujos que representan la cultura del club, hechos por nenas de 6 a 10 años para visibilizar que tienen niñas de esa edad formándose en el fútbol. Como así también una camiseta que tendrá la estampa del estadio, entre otras cosas.
Por último, informó que los partidos se jugarán durante los días de semana y fines de semana a las 4 de la tarde y a las 8 de la noche. Que las entradas van a estar accesibles para todo el que quiera presenciar este gran evento que se vivirá durante dieciséis días. Esto ocurrirá tanto en Banfield como en la otra sede definida, el “Estadio Nuevo Francisco Urbano”, la casa del Club Deportivo Morón. Todo esfuerzo tiene su recompensa y Agustina Furnó es un claro ejemplo de eso.
* Por Sol Agustina Vittorello (@solvittorello), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo a distancia.