
Una práctica profesional guiada por el docente Nicolás Clementoni
Los estudiantes de tercer año de Periodismo Deportivo, es decir, que están a punto de egresar, hicieron una de sus primeras coberturas profesionales en el marco de la materia Agencia de Contenidos, a cargo del docente Nicolás Clementoni. Para concretar esta experiencia de pura práctica, estuvieron en el estadio Guillermo Laza para cubrir Deportivo Riestra frente a Central Córdoba de Santiago del Estero en el marco de la fecha 8 de la liga profesional.
En la tarde primaveral de un viernes, en un lugar de Bajo Flores, a la par de que sonaba música electrónica, circulaban muchas latas de bebida energizante, algo que caracteriza a los rituales de quienes acompañan a Deportivo Riestra. Más precisamente, en la Avenida Varela y Ana María Janer. Desde esas coordenadas geográficas, el equipo local venció por 2-0 al conjunto santiagueño. Con goles de Antony Alonso y Jonathan Goitia. Y los estudiantes de ETER estuvieron ahí para ver cómo contarlo.
Nicolás Clementoni acompañó a los estudiantes al estadio. Les contó qué tener en cuenta para realizar una cobertura completa y dar un buen texto profesional. “Los principales consejos: llegar acreditados, informados, temprano y sabiendo qué queremos hacer, aunque luego cambiemos el foco. Hablar con gente: colegas, protagonistas, seguridad, público. Anotar lo justo y necesario. No distraerse con el celular. Observar todo: para lo informativo y el color. No tener vergüenza de frenar a los protagonistas para preguntar. Salir de la cancha con todo lo necesario para el trabajo final”.
También, ahondó sobre el beneficio de estar cubriendo en cancha un evento deportivo. “Lo positivo es estar en el lugar de los hechos para cubrir el acontecimiento en primera persona. Ver los problemas con los que nos podemos encontrar y solucionarlos. El contacto con los protagonistas e incluso con el público es de mucho valor para la práctica. Lo ideal es hacer la producción en tiempo real, como en la vida profesional. Si este trabajo se hace con frecuencia, además podemos contactar con colegas para la futura búsqueda laboral”.
Franco Martin, alumno de la carrera, dijo: “Al ser el primer partido que cubrí, fue una linda experiencia. A pesar del clima caluroso que hacía pasar el tiempo más lento, trataba de no perderme ningún detalle, aunque el ritmo del partido era tranquilo". En relacion a lo qie significó estar en el lygar del hecho, destacó: "Me gustó el ambiente en la cancha, muy familiar, con personas de todas las edades disfrutando del encuentro. Salí de la cancha con una linda sensación, es satisfactorio estar en el lugar de los hechos, aunque el partido no haya sido de los más emocionantes, me llevo un gran recuerdo”.
* Por Matías Vietri (@mativietri), alumno de 3er año de Periodismo Deportivo.