Sebastián Grandi, la radio como oficio y pasión

Por Valentina Serveida*

En una nueva edición del ciclo Encuentro con Profesionales, estudiantes de Producción Audiovisual dialogaron con Sebastián Grandi, periodista, productor y director de Radio Mega. Con anécdotas, reflexiones y una mirada estratégica del medio, compartió claves sobre el oficio, la relación con los artistas, el rol de las nuevas generaciones en la comunicación y los desafíos de la radio en plena transformación digital.

 

En una nueva edición del ciclo Encuentro con Profesionales, alumnos de Producción Audiovisual de ETER recibieron a Sebastián Grandi, periodista, productor y actual director de Radio Mega. Con un estilo cercano, directo y cargado de anécdotas, Grandi repasó su recorrido en los medios, compartió experiencias de primera mano en el mundo de la radio y dejó reflexiones sobre los desafíos de la profesión en tiempos de transformación digital. “Cuando te toca un jefe que sabe, que habla el mismo idioma, todo es mucho más fácil”, recordó el presentador de la charla al introducir a Grandi, destacando su trayectoria y su capacidad para conjugar la pasión por la radio con la gestión.

Durante el encuentro, el invitado hizo hincapié en la importancia de pensar la radio desde la mirada del oyente: “Yo tengo siempre presente el pacto con la gente: ¿qué viene a buscar la gente a la radio? Todo el tiempo me lo pregunto”. Ese contrato implícito, señaló, es el que guía la programación y las decisiones editoriales, por encima de coyunturas políticas o tendencias pasajeras.

Grandi confesó que, en su rol actual, vive la radio sin pausas: “La radio es 7x24, está prendida todo el día, todos los días, todo el año. Y en el rol en el que estoy yo, siento que le tengo que prestar atención todo el tiempo”. Incluso relató que muchas de sus correcciones o sugerencias surgen en momentos cotidianos: “Voy en bicicleta escuchando la radio, freno, mando un mensaje... así se me va el fin de semana”.

Los estudiantes se encontraron con un profesional que no solo habló de técnica y estrategias, sino que compartió momentos únicos de su carrera. Recordó, entre risas, haber tenido que esconderse junto a un oyente ganador detrás de una cortina durante más de 40 minutos para no molestar a un Andrés Calamaro de mal humor en plena prueba de sonido. También evocó la emoción de ver crecer a bandas como Turf, a quienes conoció cuando cargaban sus propios equipos y hoy llenan teatros: “Fui al Gran Rex a verlos con mis hijas y sentí que era toda una vida compartida”.

Sobre el trato con los artistas, fue contundente: “Los que son inteligentes saben que tanto ellos como nosotros estamos trabajando. La mayoría de las grandes figuras terminan siendo muy piolas. Lo que molesta es cuando alguien juega al rockstar en medio de una nota”. En contraste, confesó haber presenciado escenas íntimas e inesperadas: “Me tocó ver a músicos consagrados asustados antes de salir a tocar frente a miles de personas. Esos son los privilegios de nuestro trabajo”.

La conversación derivó también hacia el futuro de la radio y el papel de las nuevas generaciones. Para Grandi, la incorporación de jóvenes en los equipos aporta “una mirada fresca que conecta con los lenguajes audiovisuales y digitales” y permite complementar la experiencia tradicional de la radio con streaming, redes sociales y nuevos formatos. “Yo sé cómo organizar una transmisión porque lo hice mil veces, pero ellos tienen otra sensibilidad con lo visual y lo digital. Esa mirada me interesa, me enriquece”, aseguró.

Por último, destacó el valor de la iniciativa en los equipos de trabajo: “Para mí es clave que un productor no espere a que le digan qué hacer, sino que traiga ideas, que golpee la puerta y diga: ‘¿qué te parece si hacemos esto?’ Prefiero decir que no diez veces antes que pedirle a alguien que tenga iniciativa”. Al cerrar, dejó una reflexión que sintetiza su manera de entender el oficio: “Llego a la radio y pongo la mano en el bolsillo como si buscara la llave de mi casa. Disfruto todo lo que hago en la radio, todavía me emociona”.

El encuentro con Sebastián Grandi no solo ofreció a los estudiantes un repaso por la historia reciente de la radio, sino también una lección de compromiso, creatividad e intensidad por un medio que, lejos de agotarse, sigue reinventándose en cada transmisión.

 

*Valentina Serveida (@valentinaservedia - IG), estudiante de Producción Audiovisual