ETER en el encuentro de LibroFútbol

Por Tomás Andreone

      LibroFútbol se diferencia de otras casas editoras porque no limita su trabajo a la impresión y distribución de textos solo con fines económicos, sino que interioriza al futbolero y amante de la lectura en el funcionamiento de un equipo. Incluso en cosas que no se captan sintonizando un partido o al leer un informe. El Congreso trató sobre temas como la formulación de los entrenamientos, los pasos de la formación en categorías juveniles y la importancia de la convicción. Y los estudiantes de ETER estuvieron ahí. 

      Dentro del marco del Congreso de Fútbol de LibroFútbol, es importante destacar que la editorial es la primera en orientarse al deporte en el país, y no solo ofrece relatos de grandes jugadores y entrenadores, sino también cursos sobre temáticas como las de entrenamiento, los aspectos psicológicos y las historias aún por contar. El evento, como en 2024, tuvo lugar en el Club Comunicaciones. Participaron entrenadores, profesores y futbolistas.

      El primer invitado fue Juan Cruz Anselmi, quien trabajó en clubes argentinos, y hoy es coordinador de las divisiones inferiores de Cerro Porteño. A estas dedicó su tiempo. Sobre el fútbol juvenil, Anselmi señaló: “Hay un alto componente técnico, densidad técnica y repetición de pase-control, pero no hay juego”. Mientras que sobre el infantil destacó: “Queremos recrear el potrero, que hoy ya no existe”. A esa edad se deben desarrollar capacidades básicas como las motoras, la técnica y la comprensión.

      También hubo otros expositores, como los Kohan: Alejandro (padre) y Tobías (hijo). Trabajaron junto a Ariel Holan y Hernán Crespo en la obtención de la Copa Sudamericana 2017 para Independiente y la 2020 para Defensa y Justicia. El padre como preparador físico y el hijo como analista de video y ayudante de campo. “Me resultaría difícil no trabajar con él. Disfruto mucho del vínculo, con todo lo que después arrastramos a la casa”, señaló Tobías. Junto con él fue técnico interino en el conjunto de Florencio Varela y actualmente dirige su reserva. Alejandro Kohan defendió la confianza que se le debe tener a un proceso en el fútbol, haciendo hincapié en el mal arranque de su equipo en el Torneo Proyección. “No ganamos un partido de siete en el campeonato, pero la convicción va a seguir”.

      Una de las visitas de resonancia fue la de Favio Orsi y Sergio Gómez, dupla técnica que se consagró con Platense en la Liga Profesional. “No perdemos esa curiosidad de seguir aprendiendo, ni de ver entrenamientos como los que están viendo ustedes. Nos mueve la pasión por lo que amamos”, señaló Gómez sobre el encuentro. Por su parte, Orsi señaló: “Nosotros (los entrenadores) no solo gestionamos características, sino también emociones”. Es muy importante el estado psicológico de los deportistas. 

      Otra de las charlas relevantes fue la de Martín Anselmi, ex-DT de Porto. Es muy querido en Ecuador por su obra en Independiente del Valle, donde levantó la Copa Sudamericana y la Recopa. Recientemente se viralizó una conferencia en la que se mostró al tanto de todas las estadísticas respecto al rendimiento de sus dirigidos. No solo es minucioso el análisis, sino también el ajuste de los detalles en sus entrenamientos. “Siento que un ejercicio lo puede hacer cualquiera en cualquier situación, pero si no entendemos por qué lo hacemos, su sensibilidad y su corrección, es solo un ejercicio”, opinó. Para reforzar su discurso, simuló el trabajo que realizaría un equipo de él, mostrando sus métodos con total detenimiento.

      * Por Tomás Andreone (@tomasandreone_), estudiante de 3° año de Periodismo Deportivo.