Bricker, clase especial sobre la voz y el manejo de las emociones

Por Camila Montilla

      El reconocido locutor brindó una charla para los alumnos de tercer año de Locución, en el marco de la materia Práctica Integral de Radio. Además de contar sobre sus inicios para llegar a ser la voz de Mega 98.3, comentó algunas propuestas sobre el armado de artísticas y la organización del contenido en la era digital.

      La clase brindada por Pablo Bricker, invitado por el titular de la materia, Marcelo Pérez Fantoni, dio un pantallazo para entender conceptos claves para la locución, referidos a conseguir el estilo e identidad de los programas que realiza el curso para el examen habilitante, que los alumnos rendirán en diciembre. Dentro de las cosas que destacó, Bricker dijo: “Hoy en radio las presentaciones largas ya no se utilizan. Los separadores duran pocos segundos y se locuta con las emociones; antes eso no era correcto y no se tenía en cuenta que la locución es emocionalidad”. Además, enfatizó en la necesidad de comprender las diferencias entre sus épocas de estudiante y comienzos de locutor, con las generaciones actuales, donde hoy se busca comprender más a la persona detrás del comunicador.

      Esto cambió porque en las formaciones se dieron cuenta de que cada quien llega con una emoción distinta. Esto, los alumnos lo deben revertir frente al micrófono para que la emocionalidad aparezca y no sea un robot quien esté locutando una promoción o un aviso publicitario.

      Además, con refuerzo en la idea de las emociones vinculada a la industria mediática, Bricker también marcó cómo se capitaliza esa emoción.  Explicó que tiene que ser genuina para ingresar en los medios y cómo los locutores deben sacar provecho de esto para que la audiencia crezca y poder comunicar en forma consciente. Remarcó que el éxito de un locutor o locutora, no reside en los premios obtenidos y reconocimiento en los medios, sino en cómo uno se siente consigo mismo y cómo administra también su dedicación sin perder la práctica habitual de los distintos formatos. “Los mejores comunicadores ponen todo lo suyo, aunque con administración. El éxito y los premios no te definen, porque podés estar en tu mejor momento laboral, pero no poder compartirlo con tus seres queridos”.

      Sobre el final de la charla, compartió material con los alumnos para trabajar en el aula y luego pasar con ellos al estudio ETER para que puedan practicar sobre lo hablado en clase y recibir algunas sugerencias personalizadas.

* Por Camila Montilla (@camiimontilla), estudiante de 3er año de Locución.