Clase 1: Primer acercamiento al universo PODCAST.
Presentación, evaluación del grupo y recomendaciones de escuchas. Primer acercamiento al universo del PODCAST. Distintas opciones y temáticas de Podcast sonoros. ¿Cómo se escribe para radio? Particularidades del lenguaje sonoro y sus posibilidades. ¿Qué y cómo contar? Aproximaciones a una definición de Podcast. Tarea: la propuesta es que cada a uno/a seleccione al menos un Podcast para recomendar y fundamentar porqué lo hace.
Clase 2: Producción, artística y creatividad
Nociones de producción radiofónica. Planificación del trabajo, búsqueda y selección de material. Definir el tema a tratar, hacer un recorte de la realidad. Investigar y chequear los datos de la temática elegida. Imaginar la audiencia y el oyente ideal. Paneo sobre los recursos con los que contamos para producir. Aproximación a la Artística en radio. Definiciones, objetivos y usos. La creatividad se entrena: ejemplos y ejercicios. Tarea: Encontrar un artículo de interés, resumirlo y redactarlo con formato radial y pensar una canción como cortina y otra que refuerce la idea del relato.
Clase 3: Edición y sonido.
Particularidades del sonido. Diferentes calidades y formas de grabación. Calidad de las canciones que utilizamos. Edición de audio. Aproximación a la edición en Audacity y en la plataforma Anchor. Desde la grabación a la edición multipista. Práctica de las herramientas y plataformas. Tarea: confeccionar un bloque de sonoro (locución + música y efectos sonoros) de entre 3 y 4 min.
Clase 4: Producir para Podcast
¿Qué y cómo contar? ¿Qué es un sumario y cómo se confecciona? Objetivos de nuestro sumario. Ideas para Podcast. Ejercicios para bucear en el universo amplio de temas para elegir uno en particular. Pensar en sonido. ¿Cómo estructuro mi relato? Guion básico para organizar el trabajo. Tarea: Confeccionar un sumario de al menos 5 posibles temas para un Podcast. Incluir una breve descripción de cómo sonaría y un sumario de los 3 primeros capítulos.
Clase 5: Entrevista para Podcast
Particularidades de las entrevistas generadas específicamente para nuestro Podcast. Problemas técnicos. Cómo elegir un entrevistado. Cómo grabarlo y editar para nuestro episodio. A quién buscar y cómo? Analizamos distintas entrevistas. La crítica de discos. Particularidades de la entrevista sonora. Tarea: Realizar una entrevista relacionada a la temática del Podcast y entregar un bloque editado de aproximadamente 4 minutos que combine cortes de la voz del protagonista, cortinas, efectos, cortes de audio y todo lo que se decida artísticamente.
Clase 6: Cómo subir un Podcast. Distintas plataformas
¿Dónde y cómo subir nuestro Podcast? Cómo subir nuestro material a la Web? Host y generación de archivos RSS. Diferentes sitios donde alojar Podcast. Anchor y sus posibilidades. Opciones para compartir nuestro material en plataformas y redes sociales. Tarea: producir, escribir y editar el primer capítulo de Podcast completo, utilizando la mayor cantidad de recursos sonoros. Subirlo a soundcloud o Anchor y compartirlo.
Durante la cursada realizamos un encuentro sincrónico - mediante la plataforma meet - no obligatorio para hacer consultas con docentes, exponer temas y conocernos entre todxs.
Una vez habilitada la última clase , tendrás 10 días para entregar el trabajo práctico final.