Títulos y certificaciones
¿Por qué estudiar Especialización en Periodismo digital en ETER?
La Especialización en Periodismo y Comunicación digital cuenta con reconocimiento oficial (A-1280 RESOL-2022-1088-GCABA-MEDGC) y otorga puntaje docente (RESOL-2022-1088-GCABA-MEDGC) , dura 1 año y se cursa de manera virtual.
El desarrollo de los medios de comunicación junto a las nuevas tecnologías afianza una nueva forma de concebir la comunicación y la relación de los públicos con el medio.
La proliferación de redes sociales -como un medio de comunicación en sí mismo, con reglas y características propias- nos propone desafíos a la hora de comunicar, de registrar información, de cubrir noticias o informar actividades.
En este contexto, cobra forma un público ya no consumidor -y por tanto meramente pasivo- sino prosumidor; que produce al tiempo que consume, poniendo en crisis al periodismo tradicional y las formas de promover información.
Se trata de incorporar herramientas que nos brinden nuevas formas de contar una noticia, comunicar novedades, hacer que se conozca un servicio. Si el periodismo se basa en jerarquizar información y transmitirla, la comunicación digital apunta a generar contenidos para el desafío que nos impone el siglo XXI: gestionar la información.
Campo laboral
Lxs egresadxs de la carrera de Especialización en Periodismo digital se desempeñan en las siguientes áreas:


Plan de estudios

1º Cuatri
1º Módulo - Comunicación digital, medios y nuevas tecnologías
- Investigación Periodística en la web
- Gestión de Contenidos y Redes Sociales
Bimestrales
- Periodismo digital
- Cultura y Medios Digitales

2º Cuatri
2º Módulo - Diseño y producción en medios digitales
- Taller de Narrativa Transmedia
- Periodismo de Datos
Bimestrales
- Legislación en la web

3º Cuatri
3º Módulo - Gestión de proyectos digitales
Bimestrales
- Autogestión y Emprendimientos Digitales
- Edición y diseño de contenidos
- Radio a demanda y Podcast