Marzioni: “Para buscar trabajo hay que estar preparado, tener con qué”

Por Guadalupe Zaragoza

Melisa Marzioni es productora, actriz y locutora egresada de ETER. Como profesional en actividad y alguien que se formó en la escuela, visitó a los estudiantes de segundo año de la carrera de Locución para hablar del oficio, de su presente. Trabaja en TELEFE, en el área digital y de streaming. Además, se desempeña como locutora en La 100 y desarrolla su propio proyecto en YouTube. Recientemente produjo el documental “Mis óvulos y yo”, en el que comparte su historia personal con el objetivo de brindar información, derribar mitos y acompañar a las personas gestantes en su autonomía reproductiva. Marzioni asistió a la clase de la  materia Locución aplicada e improvisación, donde compartió con los estudiantes su experiencia en el mercado laboral y brindó valiosos consejos sobre la profesión.

Señaló cómo se vive el mercado laboral y explicó que muchos piensan que, con el título o la matrícula, comienzan a “llover” los trabajos, cuando la realidad suele ser todo lo contrario. “Lo que está bueno es salir a buscar ese laburo, y para salir a buscarlo hay que estar preparado y tener con qué”, resaltó. También reflexionó sobre la importancia de conocerse a sí mismo y entender para qué sirve el carnet de locución. Según expresó, la vida laboral se compone de distintos “kioscos”, donde cada profesional puede hacer de todo. Lo fundamental es saber hacia dónde se apunta para poder definir cómo y para qué se va a utilizar esa herramienta. Y remarcó la importancia de conocer a los potenciales clientes: quiénes son, cuál es su historia, su visión y qué esperan del locutor o locutora.

A partir de esos parámetros, ofreció diversos consejos prácticos: desde cómo elaborar un presupuesto acorde al cliente hasta recursos útiles para afrontar situaciones comunes en la conducción de eventos. “Es clave entender de lo que estamos hablando, aunque sea difícil”, dijo. Con esto, se refirió a que siempre es mejor comprender el contenido en lugar de memorizarlo. Muchas veces, el desconocimiento puede jugar una mala pasada. Afirmó que el camino puede ser difícil, pero que la constancia y el hacer sostenido generan confianza, tanto en uno mismo como en los demás. “En quienes nos ven, quienes nos comparten y, sobre todo, quienes nos contratan.” Resaltó la importancia de enseñar herramientas para la conducción de eventos y agradeció a ETER por brindar formación en ese campo para la próxima generación. La visita de Melisa Marzioni dejó un mensaje inspirador en los estudiantes:que la comunicación no se trata solo de hablar, sino de entender, prepararse y construir un camino propio con pasión, constancia y autenticidad.

* Por Guadalupe Zaragoza (@guadazaragoza_), estudiante de 2 año de Locución.