Carnevale: “Cada proyecto es un nuevo comienzo”

Por Bárbara Amaya

      El creador de la película El Pozo, repasa su camino profesional, marcado por la pasión y la perseverancia. En una entrevista exclusiva para ETER, que se dio con la visita del director a la escuela, habló con los estudiantes y, entre otras cosas, reparó en los desafíos de su trayectoria. Narró sobre sus inicios en la comedia musical hasta su llegada al Festival de Cannes; y subrayó, así, que la expresión artística es una necesidad vital.

      Rodolfo Carnevale es director, guionista, productor de cine y teatro y coach de actores. Su trayectoria es un mapa de luchas, aventuras y triunfos inesperados. Comenzó su carrera en la comedia musical, abrió una productora y, cinco años después, llegó al Festival de Cannes con su cortometraje Aporía. Entre anécdotas cinematográficas y reflexiones sobre el oficio, Carnevale abrió su costado más personal en una entrevista exclusiva con estudiantes de Producción (ETER). “Cada proyecto es un nuevo comienzo”, subrayando la dinámica del trabajo, de las obras.

      El camino de Carnevale está marcado por la persistencia. Apenas se recibió de la Universidad del cine (FUC), estrenó Club Casino, una comedia musical presentada en la mítica calle Corrientes. Aunque su formación era cinematográfica, el teatro le dio un contacto directo con el mundo de los actores, una relación que pronto se convertiría en un pilar de su trabajo, “Fue ahí donde entendí que necesitaba saber cómo conectarme con el actor", destacó. Entonces, comenzó a desarrollarse como director de actores, primero en Actors Studio Buenos Aires, junto a Dora Baret y Matías Gandolfo y luego en Nueva York, con John Pallotta, Bob Mc Andrew y Dov Simens.

      En 2009, presentó su corto Aporía, una gran producción de época, que lo llevó al New York Independent Film Festival y al mismísimo Festival de Cannes, donde fue seleccionado para la categoría Short Film. Este hito lo motivó a crear su propia productora, “Aporía Producciones”. 

      Contar la propia historia

      "Tenés que hacer la película de tu vida," le dijo Norma Pons, animándolo a contar su experiencia personal con su hermano con autismo. “Fue mi ópera prima, me costó un montón porque era casi biográfica”, dijo Carnevale. A pesar de los rechazos de productores que le decían que el proyecto "no era comercial", Carnevale no se rindió: "Yo sabía por qué lo quería hacer". Su objetivo era mostrar el autismo “de manera honesta y cruda, tal como se vive puertas adentro”. 

      En una jugada audaz, se presentó en la Rural, donde consiguió el apoyo del gobernador de San Luis. El resultado fue un éxito inesperado. Estrenada en 2012, superó los 30.000 espectadores en su primera semana. La película no sólo rompió las taquillas para su presupuesto, sino que fue declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados y presentada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2014. 

      Después de El Pozo, Rodolfo Carnevale continuó explorando el cine. Realizó el documental El encanto de las Ballenas y se aventuró con el teaser de La Señora Lambert, un proyecto que, si bien despertó el interés de Antonio Banderas y Carmen Maura, finalmente no se pudo llevar adelante y terminó en un cortometraje. 

      Aún así, para Rodolfo Carnevale cada proyecto es "una aventura" y una necesidad vital. Forjado en la "trinchera de la creación", asegura que la pasión, aunque a veces caótica, es el único motor para seguir adelante.

      * Por Bárbara Amaya (@barbara_.amaya), estudiante de 3er año de Producción.