Clase 1: (Sincrónica)
¿Qué es el español neutro?
Descripción de sus fonemas características, su entonación, palabras que cambian y que permanecen.
¿Cómo empieza a trabajar el neutro?
Trabajo sobre la corporalidad. Pensando en la gestualidad y buscando sonidos desde lo postural.
Trabajaremos con textos, imágenes e improvisaciones.
Clase 2: (Sincrónica)
Trabajaremos sobre los parámetros sonoros: Registro, timbre, color, textura, velocidad y ritmo aplicados a la entonación.
Identificar la importancia de las posturas físicas y el rostro a la hora de emitir sonido.
¿Cómo suenan los fonemas específicos del español neutro?
Observación de escenas como ejemplo.
Trabajaremos con textos e improvisaciones.
Clase 3: (Sincrónica)
Práctica y entrenamiento de la prosodia del español neutro
La importancia de no caer en patrones tonales.
Lo aplicaremos en ejercicios de improvisación y con texto.
Clase 4: (Asincrónica)
Entrenaremos de forma individual para desarrollar dirección y criterio propio a través del campus virtual y con interacción en el foro de la plataforma.
Cada alumno/a grabará su proceso y presentará como TP.
Clase 5: (Sincrónica)
Desarrollaremos observación y escucha activa entre inflexiones, pausas y sus diferencias, relación de los signos de puntuación y subtexto.
Palabras clave y la acentuación.
Trabajaremos la observación y le pondrán la voz a otros cuerpos.
Clase 6: (Sincrónica)
Integración por medio de ejercitación práctica de todos los conceptos trabajados a través la grabación de una escena en español neutro.