Reich: “Lo que aprendí de Fernando Peña en cuatro meses, no lo aprendí con nadie”

Por María de los Milagros Franchino

El periodista deportivo visitó la carrera de Producción Audiovisual en ETER y compartió su recorrido profesional. Además de sus experiencias en la radio y el valor de haber aprendido de grandes referentes. En diálogo con los estudiantes, repasó sus pasos por ESPN, Perros de la Calle y su presente en Olga.

Martín Reich llegó al encuentro en la sede de Acevedo con la misma naturalidad con la que se mueve frente al micrófono. A sus 41 años, recordó cómo fue su acercamiento al periodismo y de qué manera las oportunidades se construyen paso a paso. Siempre me gustó lo humorístico y hacer radio. Así di con ETER en su momento”, contó. En sus inicios eligió anotarse en talleres y cursos antes de que en carreras largas, atraído por la posibilidad de probar distintos registros. “Me gustaba anotarme en cursos y talleres. Fui viendo que la onda de la escuela estaba buena para eso”, recordó. Fue en ese camino donde conoció a Fernando Peña, en el taller Yo veo radio, una experiencia que definió como bisagra. “Lo que aprendí de Peña en cuatro meses no lo aprendí con nadie en mi vida periodística”, afirmó. Reich destacó que no era fanático de Peña, algo que le permitió tener una relación más descontracturada con él. “Creo que me favoreció no ser fan. No me intimidaba, y eso me jugó a favor”, contó. Esa naturalidad le permitió animarse a participar sin miedo a decepcionar.

Su recorrido lo llevó luego a convertirse en una voz reconocida del periodismo deportivo. Durante más de una década formó parte de ESPN, donde se especializó en coberturas de fútbol internacional y transmitió su pasión por el deporte a nivel global. Esa experiencia lo consolidó como un profesional capaz de combinar información precisa con un estilo cercano. También integró Perros de la Calle, el histórico programa de Andy Kusnetzoff, donde aportó frescura y mirada crítica en un espacio que marcó a varias generaciones de oyentes. Allí fortaleció su capacidad para adaptarse a distintos tonos y públicos. Actualmente forma parte de Olga, el proyecto multiplataforma liderado por Migue Granados que renovó la forma de pensar la radio en streaming. “Lo importante es no encasillarse. Siempre probé cosas distintas, y eso me ayudó a encontrar un estilo propio”, subrayó.

En su charla con los estudiantes, habló sobre la importancia de la práctica y la experimentación. Recordó que muchos jóvenes comunicadores comenzaron pagando espacios en radios pequeñas: “Eso te da un montón de horas de vuelo, aunque no te escuche nadie. Te pasan cosas que después te van a pasar en la vida real”. Su visita fue un testimonio sobre la perseverancia, la curiosidad y la importancia de formarse constantemente. Con anécdotas y reflexiones, Martín Reich dejó en claro que la pasión y la práctica son la base de cualquier camino en los medios.

* Por María de los Milagros Franchino (@milifranchino), estudiante de 3er año de Producción Audiovisual.