De radios pequeñas al Mundial: la trayectoria de Juan Martín Lacanette

Por Santiago Alejo Ortega*

El productor y periodista deportivo Juan Martín Lacanette visitó la carrera de Producción Audiovisual en ETER y repasó su recorrido profesional en televisión, radio y plataformas digitales. Con anécdotas de sus inicios, su paso por ESPN y sus coberturas en los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, compartió claves para insertarse en los medios: versatilidad, constancia y pasión como motor principal.

 

El productor y periodista deportivo Juan Martín Lacanette visitó la carrera de Producción Audiovisual en ETER y compartió con los estudiantes su recorrido en los medios, su paso por ESPN y Canal 13, y las experiencias que marcaron su camino desde los primeros trabajos hasta las coberturas de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

Con 30 años y una trayectoria en televisión, radio y redes sociales, Lacanette representa a una generación que aprendió a moverse entre la inestabilidad laboral y la pasión por comunicar. “Este laburo cambia todo el tiempo. Acostúmbrense a tener dos o tres trabajos al mismo tiempo, porque en esta profesión eso es lo más común”, señaló al comienzo de la charla, con la sinceridad de quien conoce de cerca los desafíos del oficio.

Durante el encuentro, recordó sus primeros pasos en radios pequeñas, donde incluso llegó a pagar para poder trabajar. “Mientras estudiaba era culo inquieto: quería trabajar, quería hacer, quería moverme. Quería comerme la cancha, decir ‘quiero hacer algo’ y no saber por dónde arrancar.

Su historia profesional también es una muestra de perseverancia. Tras iniciarse como productor de televisión, fue creciendo hasta cubrir eventos internacionales para ESPN. Hoy coordina móviles, entrevistas y transmisiones en vivo. “Con respeto uno puede llegar a cualquier lado. A veces la constancia y las ganas le ganan al talento”, aseguró, dejando un mensaje que resume su filosofía de trabajo.

Con una voz cercana y honesta, Lacanette invitó a los futuros comunicadores a moverse, a crear y a no esperar la oportunidad perfecta. Su paso por ETER fue una lección sobre la importancia de la curiosidad, la constancia y la pasión como motores para construir una carrera en los medios.

 

*Santiago Alejo Ortega (_.santiortega), estudiante de 3er año de producción audiovisual.