Si necesitás más información sobre el curso, escribinos aquí.
Pedir información

Agregar al Carrito

Contenidos

El curso está pensado para personas de todo el país que quieran ingresar al mundo de la locución o quieran profesionalizar o perfeccionar su práctica.
Se brindarán los conocimientos básicos para grabar y limpiar la propia voz. Herramientas para encarar la lectura de textos narrativos, informativos y publicitarios. También nos adentraremos en los formatos más usados en radio: el magazine y la radioformula.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Se puede grabar en el celular o en un mic en casa, sólo se trata de buscar las mejores condiciones de silencio y acústica para que salga lo mejor posible. 
Posibilidad de enviar el archivo de audio por la plataforma (el archivo es el TP cuya devolución se hará también en audio). 
Se trabaja con 1 canal. Aunque se puede mezclar en 2 canales (poner una cortina musical). Nos interesa el sonido de la voz limpia. No trabajamos con plug ins, cámaras ni efectos sobre la voz.
Clase 1. Nos ponemos en marcha
Nos presentamos y contamos nuestro objetivo con el curso.¿Cómo encarar el habla frente a un micrófono? ¿Cómo armar en casa un lugar donde podamos grabarnos de la mejor manera posible, ya sea en el celu o en la compu? Además, cómo cuidar la voz y repaso de vocales y signos de puntuación.

Clase 2. El relato
Nos metemos en el mundo del relato literario, trabajamos con frases ¿Cómo dar intención? Diferencias entre leer e interpretar. ¿Cómo captar los climas del relato y cómo transmitirlos?
Leer en voz alta un relato, como base de la lectura general sobre la que partimos hacia otros géneros

Clase 3: Lectura comercial
El mundo de la publicidad y la artística para medios. Diferencias entre los anuncios clásicos y los contemporáneos ¿Cómo incide la tecnología en nuestra forma de leer? La sonrisa, la clave de todo.

Clase 4: Lectura informativa
Cómo comunicar noticias - actualidad en radio. Además ¿Qué son los “servicios”? ¿Qué los diferencia de las “noticias”?. Diferencias entre la lectura informativa para radio am, fm y podcast.

Clase 5: Radioformula
Compartimos música y servicios en la radio: La FM. Cómo presentar una canción y cómo desanunciarla. La importancia del timing y (de nuevo) la sonrisa para una salida al aire más
efectiva. Nos pegamos a la onda de la música para acompañar a los oyentes de la mejor manera.

Clase 6. Magazine
Nos adentramos en el formato más utilizado en las AM del país. Estructura, roles y dinámica del magazine. Las reglas de oro para armar un programa en grupo. Nociones básicas de conducción y de armado de columna.
· Alumnos de nuestras Carreras: 50%
· Egresados de nuestras Carreras: 20%
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· Alumnos UBA: 10%
· Alumnos UNA: 10%
· Trabajadores de Medios de Comunicación: 20%
· SIPREBA (Sindicato de prensa): 30%
· ACTORES (Asociación Nacional de Actores): 30% de descuento
· ATE CAPITAL: 25%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10% 
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
 
 No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491161460540
¿Puedo comenzar el curso en cualquier momento?
Cada curso tiene una fecha de inicio y de fin específica. Comenzás a cursar en la fecha publicada en nuestra página.

¿Puedo inscribirme después de la fecha anunciada en la web?
Sí, podés inscribirte hasta una semana después de iniciado el curso, antes del inicio de la segunda clase.

¿Cuál es la duración de los cursos a distancia?
En ETER tenemos cursos a distancia de 6 y 8 semanas. Las clases son semanales. Se habilitan en el aula virtual los días martes.

¿Tengo días específicos para ver el material?
No. Podés acceder a los contenidos del curso en cada clase habilitada, descargarlos a tu soporte preferido o realizarlos online. El aula se cierra un mes después de la finalización del curso.

¿Hay trabajos prácticos para realizar?
Si, cada clase tiene una consigna de entrega vía plataforma y/o participación en el foro. Siempre tendrás una devolución de tu docente.

¿Puedo interactuar con el docente y los participantes del curso?
Si. El aula virtual te ofrece distintos recursos como foros, mails, chat, videollamada, wikis para que puedas interactuar con tu docente y tus compañeros.

¿Cuándo finaliza el curso te dan certificación?
Si, para recibir el diploma del curso deberás tener el 75% de las actividades aprobadas.

¿Los diplomas se entregan impresos?
No. Los certificados los enviamos vía correo electrónico en formato PDF mediante el campus de ETER una vez aprobado el curso.

¿Los cursos tienen alguna instancia presencial?
No. Los cursos son totalmente a distancia y se cursan en el Campus virtual de ETER.

¿Tengo que tener computadora para acceder al seminario a distancia?
Podes cursar en una PC, tablet y/o smartphone descargando la app del campus

Si el curso o formación que estoy realizando se abona en cuotas, ¿el valor de la misma puede variar?
El valor de la cuota puede variar de acuerdo a la inflación

SOBRE EL CAMPUS
 
¿Cómo ingreso al campus virtual de ETER?

El día del inicio del curso recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Recomendamos revisar correo no deseado. Las primeras veces que ingreses aprovechá a familiarizarte con el Campus, tendrás disponible distintos tutoriales

¿Cómo acceder al material?
Una vez que hayas ingresado al Campus ETER podés descargar el material clase a clase. De esta manera irás armando tu propia Biblioteca Virtual. También podés realizar las lecturas de manera online.

¿Cómo son los materiales con los que vamos a estudiar?
En todos los casos, se trata de contenidos educativos digitales guiados por el docente-tutor. Todos los materiales estarán confeccionados por el docente que dicta el curso y además vas a tener la bibliografía utilizada/ recomendada. Los materiales serán multimedia con enlaces, video, imágenes, etc.

¿Cómo hago consultas si tengo dudas?
El campus de ETER te permite enviar mails a tus docentes y compañeros de curso. Además, hay foros, chat, videoconferencia en donde podrás interactuar y realizar aportes para cada contenido.

Ya pagué y todavía no recibí la clave de acceso.
Recordá que vas a recibir tu usuario y tu clave una semana antes del comienzo. Cualquier inquietud podés comunicarte a micavitello.eter@gmail.com

¿Qué hago si me desactivaron la clave?
Si no tenés acceso al campus comunicate a micavitello.eter@gmail.com

¿Por qué no puedo ingresar al campus con mi clave?
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisa tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación. Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Mozilla, Firefox o Google Chrome).

Muchas gracias por los contenidos, muy útil todo.

muy bueno el curso y la docente muy didáctica y puntual en lo que se necesita aprender para un curso breve.

A seguir así, con esa pasión y capacidad que transmite Laura Cats en cada una de las clases y devoluciones de los trabajos prácticos. ¡Muchas gracias, éxitos

Muy buenas las clases y los ejercicios. Si tenes un buen mic mucho mejor, pero se puede hacer igual.

Me parece excelente la forma de evaluar porque es una devolución personalizada y muy completa. También fueron excelentes los videos de las clases, muy bien explicados por Laura Cats que los hacía interesantes y amenos. Fue fácil de seguir aún para alguien como yo que no tiene conocimientos de locución. Ahora tengo las herramientas para mejorar el uso de mi voz. No dudaría en recomendar el curso

Agregar al Carrito

Contenidos

El curso está pensado para personas de todo el país que quieran ingresar al mundo de la locución o quieran profesionalizar o perfeccionar su práctica.
Se brindarán los conocimientos básicos para grabar y limpiar la propia voz. Herramientas para encarar la lectura de textos narrativos, informativos y publicitarios. También nos adentraremos en los formatos más usados en radio: el magazine y la radioformula.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Se puede grabar en el celular o en un mic en casa, sólo se trata de buscar las mejores condiciones de silencio y acústica para que salga lo mejor posible. 
Posibilidad de enviar el archivo de audio por la plataforma (el archivo es el TP cuya devolución se hará también en audio). 
Se trabaja con 1 canal. Aunque se puede mezclar en 2 canales (poner una cortina musical). Nos interesa el sonido de la voz limpia. No trabajamos con plug ins, cámaras ni efectos sobre la voz.

Agregar al Carrito

Clase 1. Nos ponemos en marcha
Nos presentamos y contamos nuestro objetivo con el curso.¿Cómo encarar el habla frente a un micrófono? ¿Cómo armar en casa un lugar donde podamos grabarnos de la mejor manera posible, ya sea en el celu o en la compu? Además, cómo cuidar la voz y repaso de vocales y signos de puntuación.

Clase 2. El relato
Nos metemos en el mundo del relato literario, trabajamos con frases ¿Cómo dar intención? Diferencias entre leer e interpretar. ¿Cómo captar los climas del relato y cómo transmitirlos?
Leer en voz alta un relato, como base de la lectura general sobre la que partimos hacia otros géneros

Clase 3: Lectura comercial
El mundo de la publicidad y la artística para medios. Diferencias entre los anuncios clásicos y los contemporáneos ¿Cómo incide la tecnología en nuestra forma de leer? La sonrisa, la clave de todo.

Clase 4: Lectura informativa
Cómo comunicar noticias - actualidad en radio. Además ¿Qué son los “servicios”? ¿Qué los diferencia de las “noticias”?. Diferencias entre la lectura informativa para radio am, fm y podcast.

Clase 5: Radioformula
Compartimos música y servicios en la radio: La FM. Cómo presentar una canción y cómo desanunciarla. La importancia del timing y (de nuevo) la sonrisa para una salida al aire más
efectiva. Nos pegamos a la onda de la música para acompañar a los oyentes de la mejor manera.

Clase 6. Magazine
Nos adentramos en el formato más utilizado en las AM del país. Estructura, roles y dinámica del magazine. Las reglas de oro para armar un programa en grupo. Nociones básicas de conducción y de armado de columna.

· Alumnos de nuestras Carreras: 50%
· Egresados de nuestras Carreras: 20%
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· Alumnos UBA: 10%
· Alumnos UNA: 10%
· Trabajadores de Medios de Comunicación: 20%
· SIPREBA (Sindicato de prensa): 30%
· ACTORES (Asociación Nacional de Actores): 30% de descuento
· ATE CAPITAL: 25%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10% 
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
 
 No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491161460540

¿Puedo comenzar el curso en cualquier momento?
Cada curso tiene una fecha de inicio y de fin específica. Comenzás a cursar en la fecha publicada en nuestra página.

¿Puedo inscribirme después de la fecha anunciada en la web?
Sí, podés inscribirte hasta una semana después de iniciado el curso, antes del inicio de la segunda clase.

¿Cuál es la duración de los cursos a distancia?
En ETER tenemos cursos a distancia de 6 y 8 semanas. Las clases son semanales. Se habilitan en el aula virtual los días martes.

¿Tengo días específicos para ver el material?
No. Podés acceder a los contenidos del curso en cada clase habilitada, descargarlos a tu soporte preferido o realizarlos online. El aula se cierra un mes después de la finalización del curso.

¿Hay trabajos prácticos para realizar?
Si, cada clase tiene una consigna de entrega vía plataforma y/o participación en el foro. Siempre tendrás una devolución de tu docente.

¿Puedo interactuar con el docente y los participantes del curso?
Si. El aula virtual te ofrece distintos recursos como foros, mails, chat, videollamada, wikis para que puedas interactuar con tu docente y tus compañeros.

¿Cuándo finaliza el curso te dan certificación?
Si, para recibir el diploma del curso deberás tener el 75% de las actividades aprobadas.

¿Los diplomas se entregan impresos?
No. Los certificados los enviamos vía correo electrónico en formato PDF mediante el campus de ETER una vez aprobado el curso.

¿Los cursos tienen alguna instancia presencial?
No. Los cursos son totalmente a distancia y se cursan en el Campus virtual de ETER.

¿Tengo que tener computadora para acceder al seminario a distancia?
Podes cursar en una PC, tablet y/o smartphone descargando la app del campus

Si el curso o formación que estoy realizando se abona en cuotas, ¿el valor de la misma puede variar?
El valor de la cuota puede variar de acuerdo a la inflación

SOBRE EL CAMPUS
 
¿Cómo ingreso al campus virtual de ETER?

El día del inicio del curso recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Recomendamos revisar correo no deseado. Las primeras veces que ingreses aprovechá a familiarizarte con el Campus, tendrás disponible distintos tutoriales

¿Cómo acceder al material?
Una vez que hayas ingresado al Campus ETER podés descargar el material clase a clase. De esta manera irás armando tu propia Biblioteca Virtual. También podés realizar las lecturas de manera online.

¿Cómo son los materiales con los que vamos a estudiar?
En todos los casos, se trata de contenidos educativos digitales guiados por el docente-tutor. Todos los materiales estarán confeccionados por el docente que dicta el curso y además vas a tener la bibliografía utilizada/ recomendada. Los materiales serán multimedia con enlaces, video, imágenes, etc.

¿Cómo hago consultas si tengo dudas?
El campus de ETER te permite enviar mails a tus docentes y compañeros de curso. Además, hay foros, chat, videoconferencia en donde podrás interactuar y realizar aportes para cada contenido.

Ya pagué y todavía no recibí la clave de acceso.
Recordá que vas a recibir tu usuario y tu clave una semana antes del comienzo. Cualquier inquietud podés comunicarte a micavitello.eter@gmail.com

¿Qué hago si me desactivaron la clave?
Si no tenés acceso al campus comunicate a micavitello.eter@gmail.com

¿Por qué no puedo ingresar al campus con mi clave?
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisa tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación. Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Mozilla, Firefox o Google Chrome).

Muchas gracias por los contenidos, muy útil todo.

muy bueno el curso y la docente muy didáctica y puntual en lo que se necesita aprender para un curso breve.

A seguir así, con esa pasión y capacidad que transmite Laura Cats en cada una de las clases y devoluciones de los trabajos prácticos. ¡Muchas gracias, éxitos

Muy buenas las clases y los ejercicios. Si tenes un buen mic mucho mejor, pero se puede hacer igual.

Me parece excelente la forma de evaluar porque es una devolución personalizada y muy completa. También fueron excelentes los videos de las clases, muy bien explicados por Laura Cats que los hacía interesantes y amenos. Fue fácil de seguir aún para alguien como yo que no tiene conocimientos de locución. Ahora tengo las herramientas para mejorar el uso de mi voz. No dudaría en recomendar el curso

  • Fecha: 06 de febrero - 12 de marzo
  • Horario: Cursada asincrónica
  • Cantidad de clases: 6
  • Valor: $35500
    o en 3 cuotas sin interés de $11833. Transferencia bancaria 10% off.
  • Certificado:
    Se otorga certificado emitido por Escuela ETER.
  • Docentes:

Próximos inicios

¿Necesitás más información?

Contactanos y obtené beneficios para tu inscripción

0/500