Si necesitás más información sobre el curso, escribinos acá.
Agregar al Carrito
Contenidos
El lenguaje es el material más misterioso que tenemos porque es tan fascinante como familiar. Es la materia prima para comunicarnos y también para la creación artística. En esta fábrica de historias, la escritura se vuelve un campo de exploración que abre nuevos mundos, donde cada persona puede encontrar su propio camino y su propia voz. A lo largo del vamos a explorar la creación de relatos, poemas, canciones, crónicas y otros géneros mixtos, siempre trabajando en tus propios textos.
¿Cómo? A partir de consignas, experiencias de percepción, y momentos de escucha, reflexión y puesta en común. La meta es descubrir juntos toda la potencia de la escritura.
¿A quién está dirigido?
A jóvenes que tengan entre 13 y 17 años.
Clase 1: TODOS SABEMOS NARRAR
A partir de ejercicios de escritura automática y narración breve, vamos a descubrir cómo todas las personas sabemos narrar. ¿Pero qué es eso que ya sabemos y aún no lo hicimos consciente? (Pista: Lo iremos descubriendo en los encuentros siguientes…)
Clase 2: AFINAMOS EL INSTRUMENTO
Vamos a “afinar el instrumento” (nuestro lenguaje) para descubrir el poder creador de las palabras. En el trabajo con poesía y canciones, vamos a explorar desde la creación de neologismos hasta la riqueza sonora de las palabras.
Clase 3: CAMBIAMOS NUESTRA PERCEPCIÓN
A partir de ejercicios de percepción y el relato de experiencias, vamos a explorar una de las decisiones más
fundamentales que tomamos al narrar: el punto de vista. Y trataremos de ir todavía más lejos: ¿podemos renovar nuestra percepción al contar una historia? (Spoiler: ¡Sí!)
Clase 4: DESORDENAMOS, REORDENAMOS, APURAMOS, DETENEMOS…
¿Cómo manejamos el tiempo cuando narramos? En este encuentro vamos a indagar en las decisiones que tomamos sobre el orden y el ritmo narrativos al contar nuestras historias. El objetivo será encontrar el mejor modo de tratarlo para hacer crecer la fuerza de nuestro relato.
Clase 5: ANIMARSE A REESCRIBIR
En este encuentro nos metemos con la mayor decisión de la escritura creativa: ¿cuándo, cómo y por qué reescribir? A partir de cada proyecto personal de escritura, vamos a tomar decisiones audaces de reescritura para animarnos a ir más lejos, revelando todo el potencial de nuestras creaciones.
Clase 6: CONCLUSIONES DE NUESTRO VIAJE
En el último encuentro vamos a repasar lo que hayamos logrado descubrir en nuestra escritura y la de los demás. El objetivo final será llevarnos con nosotros ideas, proyectos y muchas ganas de seguir escribiendo.
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10%
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491170267678 (opción: cursos)
Antes de inscribirte pedí el cupón correspondiente y asegurate que se aplique.
No se realizan reintegros por cupones no solicitados con anticipación o no aplicados correctamente.
Las promociones no son acumulables y son por tiempo limitado.
¿Cómo hago para inscribirme?
Es muy sencillo: lo podés hacer donde estés y ahora mismo.
Simplemente tenés que hacer click en AGREGAR AL CARRITO, ir hacia el ícono del carrito arriba a la derecha, completar la información y seleccionar el medio de pago. Automáticamente se abrirá una pestaña que te permitirá abonar o seguir las instrucciones. Te recordamos que en la Escuela NO se puede abonar en efectivo.
¿Hasta cuándo tengo tiempo para inscribirme?
Para asegurar tu lugar sólo tenés que abonar el curso. Una vez hecho este paso tu vacante está confirmada. Es importante que sepas que el plazo para inscribirte se relaciona con los lugares disponibles en el aula. Nuestros seminarios tienen cupos limitados y suelen agotarse rápidamente.
Si el curso que deseas realizar ya comenzó y aún quedan vacantes, podés sumarte hasta la segunda clase.
Si no tengo experiencia previa, ¿puedo hacer el curso?
La mayoría de nuestros seminarios son de carácter introductorio y no necesitas tener experiencia previa, aún así en algunos casos recomendamos cursar previamente seminarios relacionados, ya que pueden ser correlativos. De todos modos dicha información es comunicada en el contenido de cada curso.
¿Qué sucede si hay un feriado o fin de semana largo durante el período de cursada?
Si la cursada se ve interrumpida por algún feriado la clase se recupera sumando un nuevo día, siempre los días sábados. En algunos casos puede ser recuperada agregando carga horaria a las siguientes clases. Esto se resolverá de acuerdo con la necesidad del grupo.
Si falto por inconvenientes personales, ¿puedo recuperar la clase?
En este caso las clases no se pueden recuperar. Aún así, cada seminario cuenta con su propio classroom, en el que podrás estar en contacto con tu docente y ponerte al día.
¿Los descuentos son acumulables?
Los beneficios económicos que brinda la escuela no son acumulables.
Se aplicará el descuento que más te beneficie.
Si estoy bajo algún tratamiento médico o tengo movilidad reducida, ¿debo comunicarlo a la escuela?
En estos casos es muy importante que puedas contarnos tu situación.
Nuestra prioridad es que puedas tener una cursada satisfactoria. Si estás bajo algún tratamiento médico y ocurre algún inconveniente, necesitamos ganar tiempo y accionar de la forma más cuidadosa para tu bienestar.
En el caso de tener movilidad reducida, te contamos que en la escuela hay aulas equipadas técnicamente y muchas de ellas están en planta alta. Es por eso que necesitamos saber previamente cualquier impedimento que tengas para que podamos readaptar las aulas y disfrutes de tu seminario.
Agregar al Carrito
Contenidos
El lenguaje es el material más misterioso que tenemos porque es tan fascinante como familiar. Es la materia prima para comunicarnos y también para la creación artística. En esta fábrica de historias, la escritura se vuelve un campo de exploración que abre nuevos mundos, donde cada persona puede encontrar su propio camino y su propia voz. A lo largo del vamos a explorar la creación de relatos, poemas, canciones, crónicas y otros géneros mixtos, siempre trabajando en tus propios textos.
¿Cómo? A partir de consignas, experiencias de percepción, y momentos de escucha, reflexión y puesta en común. La meta es descubrir juntos toda la potencia de la escritura.
¿A quién está dirigido?
A jóvenes que tengan entre 13 y 17 años.
Agregar al Carrito
Clase 1: TODOS SABEMOS NARRAR
A partir de ejercicios de escritura automática y narración breve, vamos a descubrir cómo todas las personas sabemos narrar. ¿Pero qué es eso que ya sabemos y aún no lo hicimos consciente? (Pista: Lo iremos descubriendo en los encuentros siguientes…)
Clase 2: AFINAMOS EL INSTRUMENTO
Vamos a “afinar el instrumento” (nuestro lenguaje) para descubrir el poder creador de las palabras. En el trabajo con poesía y canciones, vamos a explorar desde la creación de neologismos hasta la riqueza sonora de las palabras.
Clase 3: CAMBIAMOS NUESTRA PERCEPCIÓN
A partir de ejercicios de percepción y el relato de experiencias, vamos a explorar una de las decisiones más
fundamentales que tomamos al narrar: el punto de vista. Y trataremos de ir todavía más lejos: ¿podemos renovar nuestra percepción al contar una historia? (Spoiler: ¡Sí!)
Clase 4: DESORDENAMOS, REORDENAMOS, APURAMOS, DETENEMOS…
¿Cómo manejamos el tiempo cuando narramos? En este encuentro vamos a indagar en las decisiones que tomamos sobre el orden y el ritmo narrativos al contar nuestras historias. El objetivo será encontrar el mejor modo de tratarlo para hacer crecer la fuerza de nuestro relato.
Clase 5: ANIMARSE A REESCRIBIR
En este encuentro nos metemos con la mayor decisión de la escritura creativa: ¿cuándo, cómo y por qué reescribir? A partir de cada proyecto personal de escritura, vamos a tomar decisiones audaces de reescritura para animarnos a ir más lejos, revelando todo el potencial de nuestras creaciones.
Clase 6: CONCLUSIONES DE NUESTRO VIAJE
En el último encuentro vamos a repasar lo que hayamos logrado descubrir en nuestra escritura y la de los demás. El objetivo final será llevarnos con nosotros ideas, proyectos y muchas ganas de seguir escribiendo.
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10%
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491170267678 (opción: cursos)
Antes de inscribirte pedí el cupón correspondiente y asegurate que se aplique.
No se realizan reintegros por cupones no solicitados con anticipación o no aplicados correctamente.
Las promociones no son acumulables y son por tiempo limitado.
¿Cómo hago para inscribirme?
Es muy sencillo: lo podés hacer donde estés y ahora mismo.
Simplemente tenés que hacer click en AGREGAR AL CARRITO, ir hacia el ícono del carrito arriba a la derecha, completar la información y seleccionar el medio de pago. Automáticamente se abrirá una pestaña que te permitirá abonar o seguir las instrucciones. Te recordamos que en la Escuela NO se puede abonar en efectivo.
¿Hasta cuándo tengo tiempo para inscribirme?
Para asegurar tu lugar sólo tenés que abonar el curso. Una vez hecho este paso tu vacante está confirmada. Es importante que sepas que el plazo para inscribirte se relaciona con los lugares disponibles en el aula. Nuestros seminarios tienen cupos limitados y suelen agotarse rápidamente.
Si el curso que deseas realizar ya comenzó y aún quedan vacantes, podés sumarte hasta la segunda clase.
Si no tengo experiencia previa, ¿puedo hacer el curso?
La mayoría de nuestros seminarios son de carácter introductorio y no necesitas tener experiencia previa, aún así en algunos casos recomendamos cursar previamente seminarios relacionados, ya que pueden ser correlativos. De todos modos dicha información es comunicada en el contenido de cada curso.
¿Qué sucede si hay un feriado o fin de semana largo durante el período de cursada?
Si la cursada se ve interrumpida por algún feriado la clase se recupera sumando un nuevo día, siempre los días sábados. En algunos casos puede ser recuperada agregando carga horaria a las siguientes clases. Esto se resolverá de acuerdo con la necesidad del grupo.
Si falto por inconvenientes personales, ¿puedo recuperar la clase?
En este caso las clases no se pueden recuperar. Aún así, cada seminario cuenta con su propio classroom, en el que podrás estar en contacto con tu docente y ponerte al día.
¿Los descuentos son acumulables?
Los beneficios económicos que brinda la escuela no son acumulables.
Se aplicará el descuento que más te beneficie.
Si estoy bajo algún tratamiento médico o tengo movilidad reducida, ¿debo comunicarlo a la escuela?
En estos casos es muy importante que puedas contarnos tu situación.
Nuestra prioridad es que puedas tener una cursada satisfactoria. Si estás bajo algún tratamiento médico y ocurre algún inconveniente, necesitamos ganar tiempo y accionar de la forma más cuidadosa para tu bienestar.
En el caso de tener movilidad reducida, te contamos que en la escuela hay aulas equipadas técnicamente y muchas de ellas están en planta alta. Es por eso que necesitamos saber previamente cualquier impedimento que tengas para que podamos readaptar las aulas y disfrutes de tu seminario.
-
Fecha: 27 de enero - 12 de febrero
-
Horario: Martes y jueves de 18 a 21 hs
-
Cantidad de clases: 6
-
Sede: Acevedo 262
-
Valor: $145000
Valor promocional en un pago o con transferencia.
O 3 cuotas fijas de $55583. -
Certificado: Se otorga certificado emitido por Escuela ETER.
-
Dirección: Esteban Landau
-
Docentes: