Si necesitás más información sobre el curso, escribinos aquí.

Contenidos

Si pasas tu tiempo imitando las voces de tus personajes preferidos o te da curiosidad cómo se logra componer una voz original, estás en el curso indicado. 
Te proponemos un seminario 100 % práctico y divertido para que entres al mundo del doblaje.
Durante 6 encuentros vas a grabar y sustituir los diálogos originales de tus películas, series y animaciones favoritas con tu voz. Cada clase se explorará de manera lúdica y entretenida el proceso de doblaje aplicando las técnicas sincro-voice over y se focalizará en la interpretación de personajes.
Además, vas a aprender técnicas para el adecuado manejo del aparato fonador y la respiración. 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Computadora o Tablet  con conexión estable a internet.

CAPACITACIÓN RELACIONADA
Formación Integral en Doblaje
Clase Nro. 1 (Sincrónica)
Lectura a primera vista con grabación de audio remota.
Devolución de lo postural, dicción, audición y emisión. Técnicas de doblaje y acento neutro, la intencionalidad en los textos, interpretación, oralidad, comprensión de textos. La importancia de la lectura en voz alta y sus matices.
Doblaje de escena de un producto audiovisual seleccionado con soporte fílmico.
 
Clase Nro. 2  (Sincrónica) 
Nociones generales y específicas del acento neutro. Musicalidad. Reglas gramaticales. Curva de entonación. Pronunciación de doble LL, Y, S, D, el valor de cada fonema. Ejercicios para el uso correcto del aparato fonador. Respiración, postura correcta, relajación, ampliación del campo expresivo, la ubicación de la voz, proyección y dicción. Técnicas de doblaje y acento neutro. Doblaje de escena seleccionada. Interpretación de textos en el atril con la dirección del docente y la operación técnica del profesional a cargo. En cada encuentro se trabaja como en el campo real, con los tiempos precisos utilizados en el proceso de doblaje profesional. El alumno vivencia los tiempos y la metodología utilizada en los estudios de grabación. Técnicas de dicción, musicalidad oral, proyección de la voz, respiración, fonación.
Código horario: Timecode, usos y aplicaciones. Referencias auditivas.
 
Clase Nro. 3  (Sincrónica)
Ejercicios teatrales, improvisación, intervención grupal, actuación de escenas breves, cambio de roles, presentación personalizada en acento neutro. Emocionalidad, juego escénico, creación del personaje, la imaginación, trabajo en el espacio para la desinhibición del alumnx.
Práctica intensiva de doblaje de escena en acento neutro, técnica lipsync, interpretación aplicada en ficción, series y animación. Imagen como punto de partida. Memoria. Ejercicio con soporte fílmico. Registro de audio con grabación remota. Devolución a cada alumno sobre lo grabado.

Clase Nro 4 (Asincrónica)
Observación de animaciones para indagar sobre las diferentes voces que podrían tener esos personajes. Cada alumno/a grabará su proceso y presentará como TP.
 
Clase Nro 5 (Sincrónica)
Lectura de textos en voz alta seleccionados especialmente para el proceso de construcción de los personajes. El docente hará intervención de modo dinámico, dirigiendo al alumno para que realice cambios tonales, intencionalidades distintas, trabajo de opuestos y la creación del personaje utilizando la voz como fuerza creativa. El contenido de esta clase apuntará a lograr que el alumnx sepa estar disponible para la dirección del director, logrando resolver los cambios permanentes que se le exige al actor de doblaje, siempre teniendo en cuenta la referencia del personaje que se dobla.
Grabación de escena de Doblaje seleccionada para aplicar lo aprendido.

Clase Nro 6 (Sincrónica)
Integración por medio de ejercitación práctica, todos los conceptos trabajados a través de ejercicios de entrenamiento, improvisaciones y escenas.
Trabajo final: sesión de doblaje en acento neutro. Devolución final de la docente con una mirada integradora, poniendo énfasis en el intercambio de saberes que se produce en el espacio social. Destacar el trabajo de cada alumno desde un punto de vista enriquecedor para continuar creciendo y aprendiendo en esta especialidad.
· Alumnos de nuestras Carreras: 50%
· Egresados de nuestras Carreras: 20%
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· Alumnos UBA: 10%
· Alumnos UNA: 10%
· Trabajadores de Medios de Comunicación: 20%
· SIPREBA (Sindicato de prensa): 30%
· ACTORES (Asociación Nacional de Actores): 30% de descuento
· ATE CAPITAL: 25%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10% 
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
 
 No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491161460540
¿Puedo comenzar el curso en cualquier momento?
Cada curso tiene una fecha de inicio y de fin específica. Comenzás a cursar en la fecha publicada en nuestra página.

¿Puedo inscribirme después de la fecha anunciada en la web?
Sí, podés inscribirte hasta una semana después de iniciado el curso, antes del inicio de la segunda clase.

¿Cuál es la duración de los cursos a distancia?
En ETER tenemos cursos a distancia de 6 y 8 semanas. Las clases son semanales. Se habilitan en el aula virtual los días martes.

¿Tengo días específicos para ver el material?
No. Podés acceder a los contenidos del curso en cada clase habilitada, descargarlos a tu soporte preferido o realizarlos online. El aula se cierra un mes después de la finalización del curso.

¿Hay trabajos prácticos para realizar?
Si, cada clase tiene una consigna de entrega vía plataforma y/o participación en el foro. Siempre tendrás una devolución de tu docente.

¿Puedo interactuar con el docente y los participantes del curso?
Si. El aula virtual te ofrece distintos recursos como foros, mails, chat, videollamada, wikis para que puedas interactuar con tu docente y tus compañeros.

¿Cuándo finaliza el curso te dan certificación?
Si, para recibir el diploma del curso deberás tener el 75% de las actividades aprobadas.

¿Los diplomas se entregan impresos?
No. Los certificados los enviamos vía correo electrónico en formato PDF mediante el campus de ETER una vez aprobado el curso.

¿Los cursos tienen alguna instancia presencial?
No. Los cursos son totalmente a distancia y se cursan en el Campus virtual de ETER.

¿Tengo que tener computadora para acceder al seminario a distancia?
Podes cursar en una PC, tablet y/o smartphone descargando la app del campus

Si el curso o formación que estoy realizando se abona en cuotas, ¿el valor de la misma puede variar?
El valor de la cuota puede variar de acuerdo a la inflación

SOBRE EL CAMPUS
 
¿Cómo ingreso al campus virtual de ETER?

El día del inicio del curso recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Recomendamos revisar correo no deseado. Las primeras veces que ingreses aprovechá a familiarizarte con el Campus, tendrás disponible distintos tutoriales

¿Cómo acceder al material?
Una vez que hayas ingresado al Campus ETER podés descargar el material clase a clase. De esta manera irás armando tu propia Biblioteca Virtual. También podés realizar las lecturas de manera online.

¿Cómo son los materiales con los que vamos a estudiar?
En todos los casos, se trata de contenidos educativos digitales guiados por el docente-tutor. Todos los materiales estarán confeccionados por el docente que dicta el curso y además vas a tener la bibliografía utilizada/ recomendada. Los materiales serán multimedia con enlaces, video, imágenes, etc.

¿Cómo hago consultas si tengo dudas?
El campus de ETER te permite enviar mails a tus docentes y compañeros de curso. Además, hay foros, chat, videoconferencia en donde podrás interactuar y realizar aportes para cada contenido.

Ya pagué y todavía no recibí la clave de acceso.
Recordá que vas a recibir tu usuario y tu clave una semana antes del comienzo. Cualquier inquietud podés comunicarte a micavitello.eter@gmail.com

¿Qué hago si me desactivaron la clave?
Si no tenés acceso al campus comunicate a micavitello.eter@gmail.com

¿Por qué no puedo ingresar al campus con mi clave?
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisa tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación. Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Mozilla, Firefox o Google Chrome).

Contenidos

Si pasas tu tiempo imitando las voces de tus personajes preferidos o te da curiosidad cómo se logra componer una voz original, estás en el curso indicado. 
Te proponemos un seminario 100 % práctico y divertido para que entres al mundo del doblaje.
Durante 6 encuentros vas a grabar y sustituir los diálogos originales de tus películas, series y animaciones favoritas con tu voz. Cada clase se explorará de manera lúdica y entretenida el proceso de doblaje aplicando las técnicas sincro-voice over y se focalizará en la interpretación de personajes.
Además, vas a aprender técnicas para el adecuado manejo del aparato fonador y la respiración. 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Computadora o Tablet  con conexión estable a internet.

CAPACITACIÓN RELACIONADA
Formación Integral en Doblaje

Clase Nro. 1 (Sincrónica)
Lectura a primera vista con grabación de audio remota.
Devolución de lo postural, dicción, audición y emisión. Técnicas de doblaje y acento neutro, la intencionalidad en los textos, interpretación, oralidad, comprensión de textos. La importancia de la lectura en voz alta y sus matices.
Doblaje de escena de un producto audiovisual seleccionado con soporte fílmico.
 
Clase Nro. 2  (Sincrónica) 
Nociones generales y específicas del acento neutro. Musicalidad. Reglas gramaticales. Curva de entonación. Pronunciación de doble LL, Y, S, D, el valor de cada fonema. Ejercicios para el uso correcto del aparato fonador. Respiración, postura correcta, relajación, ampliación del campo expresivo, la ubicación de la voz, proyección y dicción. Técnicas de doblaje y acento neutro. Doblaje de escena seleccionada. Interpretación de textos en el atril con la dirección del docente y la operación técnica del profesional a cargo. En cada encuentro se trabaja como en el campo real, con los tiempos precisos utilizados en el proceso de doblaje profesional. El alumno vivencia los tiempos y la metodología utilizada en los estudios de grabación. Técnicas de dicción, musicalidad oral, proyección de la voz, respiración, fonación.
Código horario: Timecode, usos y aplicaciones. Referencias auditivas.
 
Clase Nro. 3  (Sincrónica)
Ejercicios teatrales, improvisación, intervención grupal, actuación de escenas breves, cambio de roles, presentación personalizada en acento neutro. Emocionalidad, juego escénico, creación del personaje, la imaginación, trabajo en el espacio para la desinhibición del alumnx.
Práctica intensiva de doblaje de escena en acento neutro, técnica lipsync, interpretación aplicada en ficción, series y animación. Imagen como punto de partida. Memoria. Ejercicio con soporte fílmico. Registro de audio con grabación remota. Devolución a cada alumno sobre lo grabado.

Clase Nro 4 (Asincrónica)
Observación de animaciones para indagar sobre las diferentes voces que podrían tener esos personajes. Cada alumno/a grabará su proceso y presentará como TP.
 
Clase Nro 5 (Sincrónica)
Lectura de textos en voz alta seleccionados especialmente para el proceso de construcción de los personajes. El docente hará intervención de modo dinámico, dirigiendo al alumno para que realice cambios tonales, intencionalidades distintas, trabajo de opuestos y la creación del personaje utilizando la voz como fuerza creativa. El contenido de esta clase apuntará a lograr que el alumnx sepa estar disponible para la dirección del director, logrando resolver los cambios permanentes que se le exige al actor de doblaje, siempre teniendo en cuenta la referencia del personaje que se dobla.
Grabación de escena de Doblaje seleccionada para aplicar lo aprendido.

Clase Nro 6 (Sincrónica)
Integración por medio de ejercitación práctica, todos los conceptos trabajados a través de ejercicios de entrenamiento, improvisaciones y escenas.
Trabajo final: sesión de doblaje en acento neutro. Devolución final de la docente con una mirada integradora, poniendo énfasis en el intercambio de saberes que se produce en el espacio social. Destacar el trabajo de cada alumno desde un punto de vista enriquecedor para continuar creciendo y aprendiendo en esta especialidad.

· Alumnos de nuestras Carreras: 50%
· Egresados de nuestras Carreras: 20%
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· Alumnos UBA: 10%
· Alumnos UNA: 10%
· Trabajadores de Medios de Comunicación: 20%
· SIPREBA (Sindicato de prensa): 30%
· ACTORES (Asociación Nacional de Actores): 30% de descuento
· ATE CAPITAL: 25%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10% 
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
 
 No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491161460540

¿Puedo comenzar el curso en cualquier momento?
Cada curso tiene una fecha de inicio y de fin específica. Comenzás a cursar en la fecha publicada en nuestra página.

¿Puedo inscribirme después de la fecha anunciada en la web?
Sí, podés inscribirte hasta una semana después de iniciado el curso, antes del inicio de la segunda clase.

¿Cuál es la duración de los cursos a distancia?
En ETER tenemos cursos a distancia de 6 y 8 semanas. Las clases son semanales. Se habilitan en el aula virtual los días martes.

¿Tengo días específicos para ver el material?
No. Podés acceder a los contenidos del curso en cada clase habilitada, descargarlos a tu soporte preferido o realizarlos online. El aula se cierra un mes después de la finalización del curso.

¿Hay trabajos prácticos para realizar?
Si, cada clase tiene una consigna de entrega vía plataforma y/o participación en el foro. Siempre tendrás una devolución de tu docente.

¿Puedo interactuar con el docente y los participantes del curso?
Si. El aula virtual te ofrece distintos recursos como foros, mails, chat, videollamada, wikis para que puedas interactuar con tu docente y tus compañeros.

¿Cuándo finaliza el curso te dan certificación?
Si, para recibir el diploma del curso deberás tener el 75% de las actividades aprobadas.

¿Los diplomas se entregan impresos?
No. Los certificados los enviamos vía correo electrónico en formato PDF mediante el campus de ETER una vez aprobado el curso.

¿Los cursos tienen alguna instancia presencial?
No. Los cursos son totalmente a distancia y se cursan en el Campus virtual de ETER.

¿Tengo que tener computadora para acceder al seminario a distancia?
Podes cursar en una PC, tablet y/o smartphone descargando la app del campus

Si el curso o formación que estoy realizando se abona en cuotas, ¿el valor de la misma puede variar?
El valor de la cuota puede variar de acuerdo a la inflación

SOBRE EL CAMPUS
 
¿Cómo ingreso al campus virtual de ETER?

El día del inicio del curso recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Recomendamos revisar correo no deseado. Las primeras veces que ingreses aprovechá a familiarizarte con el Campus, tendrás disponible distintos tutoriales

¿Cómo acceder al material?
Una vez que hayas ingresado al Campus ETER podés descargar el material clase a clase. De esta manera irás armando tu propia Biblioteca Virtual. También podés realizar las lecturas de manera online.

¿Cómo son los materiales con los que vamos a estudiar?
En todos los casos, se trata de contenidos educativos digitales guiados por el docente-tutor. Todos los materiales estarán confeccionados por el docente que dicta el curso y además vas a tener la bibliografía utilizada/ recomendada. Los materiales serán multimedia con enlaces, video, imágenes, etc.

¿Cómo hago consultas si tengo dudas?
El campus de ETER te permite enviar mails a tus docentes y compañeros de curso. Además, hay foros, chat, videoconferencia en donde podrás interactuar y realizar aportes para cada contenido.

Ya pagué y todavía no recibí la clave de acceso.
Recordá que vas a recibir tu usuario y tu clave una semana antes del comienzo. Cualquier inquietud podés comunicarte a micavitello.eter@gmail.com

¿Qué hago si me desactivaron la clave?
Si no tenés acceso al campus comunicate a micavitello.eter@gmail.com

¿Por qué no puedo ingresar al campus con mi clave?
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisa tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación. Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Mozilla, Firefox o Google Chrome).

Próximos inicios

¿Necesitás más información?

Contactanos y obtené beneficios para tu inscripción

0/500