Clase 1: ¿Una entrevista? No, gracias…
¿Por qué y para qué entrevistar? Objetivos. Características del género. Diferencias entre entrevistas para medios digitales, radio, revistas o diarios y redes sociales.
Clase 2: Sobre entrevistas y entrevistados
Tipos de entrevistas: informativas/coyunturales, biográficas/ de semblanza, temáticas. Tipos de entrevistados: testigos, protagonistas, especialistas. Conferencias de prensa, notas “de asalto”.
Clase 3: Producción de entrevistas para diferentes plataformas
¿Qué significa hacer “una buena producción”? Búsqueda en la web y archivos. Cuestionarios, tipos de preguntas. Antes, durante, después de la entrevista. Desgrabación de entrevistas: apps y programas para hacer más fácil la tarea.
Clase 4: La entrevista en redes sociales, radio y audiovisual
Similitudes y diferencias de producción. Entrevistas grabadas/ en vivo/ telefónicas. Los audios de Whatsapp como recurso.
Clase 5: La edición en función del formato
Entrevistas dialogadas, glosadas y mixtas en gráfica o digital. Edición de audio para entrevistas radiales. Los stickers de preguntas en Instagram: ¿un nuevo tipo de entrevista?
Clase 6: El perfil, un “retrato” del entrevistado
Características del género. Investigación y reconstrucción del personaje. Definir la historia que queremos contar más allá del personaje a perfilar. Retrato coral: los distintos entrevistados aportan su voz para el perfil. ¿Cómo componer un retrato escrito? Datos, color, escenas, diálogos.
Durante la cursada realizamos un encuentro sincrónico - mediante la plataforma meet - no obligatorio para hacer consultas con docentes, exponer temas y conocernos entre todxs.
Una vez habilitada la última clase , tendrás 10 días para entregar el trabajo práctico final.