Si necesitás más información sobre el curso, escribinos aquí.

Contenidos

Si te divierte componer voces e interpretar personajes en cualquier parte, imagínate grabarlas en un estudio profesional con docentes super experimentados.
Te proponemos un seminario 100 % práctico para que entres al mundo del doblaje.
Durante 6 encuentros vas a grabar y sustituir los diálogos originales de tus películas, series y animaciones favoritas con tu voz.
En cada clase se explorará de manera lúdica y entretenida el proceso de doblaje aplicando las técnicas sincro-voice over y se focalizará en la interpretación de personajes.
Además, vas a aprender técnicas para el adecuado manejo del aparato fonador y la respiración.

Todas las prácticas que realices en nuestras aulas y estudios, serán grabadas y subidas al Classroom de tu curso para que puedas conservar tu material y seguir progresando.

CAPACITACIÓN RELACIONADA
Formación Integral en Doblaje
Clase 1
Lectura a primera vista en cabina profesional.
Grabación de audio de lectura a primera vista.
Devolución de lo postural, dicción, audición y emisión. Técnicas de doblaje y acento neutro, la intencionalidad en los textos , interpretación, oralidad, comprensión de textos. La importancia de la lectura en voz alta y sus matices.
Doblaje de escena de un producto audiovisual seleccionado con soporte fílmico.

Clase 2
Nociones generales y específicas del acento neutro. Musicalidad. Reglas gramaticales. Curva de entonación. Pronunciación de doble LL, Y, S, D, el valor de cada fonema. Ejercicios para el uso correcto del aparato fonador. Respiración, postura correcta, relajación, ampliación del campo expresivo, la ubicación de la voz, proyección y dicción. Técnicas de doblaje y acento neutro. Doblaje de escena seleccionada. Interpretación de textos en el atril con la dirección del docente y la operación técnica del profesional a cargo. En cada encuentro se trabaja como en el campo real, con los tiempos precisos utilizados en el proceso de doblaje profesional. El alumno vivencia los tiempos y la metodología utilizada en los estudios de grabación. Técnicas de dicción, musicalidad oral, proyección de la voz, respiración, fonación.
Código horario: Timecode, usos y aplicaciones. Referencias auditivas.

Clase 3
Ejercicios teatrales, improvisación, intervención grupal, actuación de escenas breves, cambio de roles, presentación personalizada en acento neutro. Emocionalidad, juego escénico, creación del personaje, la imaginación, trabajo en el espacio para la desinhición del alumno.
Liberación de la voz.
Práctica intensiva de doblaje de escena en acento neutro, técnica lipsync, interpretación aplicada en ficción, series y animación. Imagen como punto de partida. Memoria. Ejercicio con soporte fílmico. Registro de audio en cabina de grabación. Devolución a cada alumno sobre lo grabado.

Clase 4
Técnicas del proceso de grabación. Ejercicios de superposición de la palabra traducida y adaptada en la expresión del personaje. Incorporación de los usos técnicos en cabina. Sincronización con el operador (encargado del área). 
Doblaje en cabina profesional totalmente equipada para este fin. Uitlización de soporte fílmico. 

Clase 5
Lectura de textos en voz alta seleccionados especialmente para el proceso de construcción de los personajes. La docente dará intervencion de modo dinámico, dirigiendo al alumno para que realice cambios tonales, intencionalidades distintas, trabajo de opuestos y la creación del personaje utilizando la voz como fuerza creativa. El contenido de esta clase apuntará  a lograr que el alumno sepa estar disponible para la dirección del director, logrando resolver los cambios permanentes que se le exige al actor de doblaje, siempre teniendo en cuenta la referencia del personaje que se dobla.
Grabación de escena de Doblaje seleccionada para aplicar lo aprendido.

Clase 6
Ejercicios de respiración y proyección de la voz. Preparar el instrumento para grabar escenas de doblaje. Se aplicarán las técnicas aprendidas durante el proceso del seminario. Trabajo final: sesión de doblaje en acento neutro. Devolución final de la docente con una mirada integradora, poniendo énfasis en el intercambio de saberes que se produce en el espacio social. Destacar el trabajo de cada alumno desde un punto de vista enriquecedor para continuar creciendo y aprendiendo en esta especialidad. 
· Alumnos de nuestras Carreras: 50%
· Egresados de nuestras Carreras: 20%
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· Alumnos UBA: 10%
· Alumnos UNA: 10%
· Trabajadores de Medios de Comunicación: 20%
· SIPREBA (Sindicato de prensa): 30%
· ACTORES (Asociación Nacional de Actores): 30% de descuento
· ATE CAPITAL: 25%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10% 
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
 
 No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491161460540
¿Qué edad debo tener para inscribirme a un curso adolescente?
Los cursos para adolescentes están dirigidos a jóvenes de 13 a 17 años.

¿Cómo hago para inscribirme?
Es muy sencillo: lo podés hacer donde estés y ahora mismo.
Simplemente tenés que hacer click en INSCRIBIRME AHORA, completar la información y seleccionar abonar por "Mercadopago". Automáticamente se abrirá una pestaña de Mercadopago, y allí podrás elegir la forma de pago que desees (efectivo y tarjetas). Te recordamos que en la Escuela NO se puede abonar en efectivo. Antes de comenzar la cursada se deberá presentar firmada la carta de autorización para adolescentes. 

¿Hasta cuándo tengo tiempo para inscribirme?
Para asegurar tu lugar sólo tenés que abonar el curso. Una vez hecho este paso tu vacante está confirmada. Es importante que sepas que el plazo para inscribirte se relaciona con los lugares disponibles en el aula. Nuestros seminarios tienen cupos limitados y suelen agotarse rápidamente.

Si no tengo experiencia previa, ¿puedo hacer el curso?
Nuestros seminarios son de carácter introductorio justamente para que toda persona con o sin experiencia previa pueda cursar.

¿Qué sucede si hay un feriado o fin de semana largo durante el periodo de cursada?
Si la cursada se ve interrumpida por algún feriado la clase se recupera. La jornada afectada puede ser recuperada agregando carga horaria a las siguientes clases o sumando un nuevo día. Esto se resolverá de acuerdo con la necesidad del grupo.

Si falto por inconvenientes personales, ¿puedo recuperar la clase?
En este caso las clases no se pueden recuperar. Aún así, en cada cursada se crea un grupo de Facebook cerrado en el que podrás estar en contacto con tu docente y compañerxs para hacer tus consultas y ponerte al día.

¿Los descuentos son acumulables?
Los beneficios económicos que brinda la escuela no son acumulables.
Se aplicará el descuento que más te beneficie.

Si estoy bajo algún tratamiento medico o tengo movilidad reducida, ¿debo comunicarlo a la escuela?
En estos casos es muy importante que puedas contarnos tu situación.
Nuestra prioridad es que puedas tener una cursada satisfactoria. Si estás bajo algún tratamiento médico y ocurre algún inconveniente, necesitamos ganar tiempo y accionar de la forma mas cuidadosa para tu bienestar. 
En el caso de tener movilidad reducida te contamos que en la escuela hay aulas equipadas técnicamente y muchas de ellas están en planta alta. Es por eso que necesitamos saber previamente cualquier impedimento que tengas para readaptar las aulas y puedas disfrutar de tu seminario.

Contenidos

Si te divierte componer voces e interpretar personajes en cualquier parte, imagínate grabarlas en un estudio profesional con docentes super experimentados.
Te proponemos un seminario 100 % práctico para que entres al mundo del doblaje.
Durante 6 encuentros vas a grabar y sustituir los diálogos originales de tus películas, series y animaciones favoritas con tu voz.
En cada clase se explorará de manera lúdica y entretenida el proceso de doblaje aplicando las técnicas sincro-voice over y se focalizará en la interpretación de personajes.
Además, vas a aprender técnicas para el adecuado manejo del aparato fonador y la respiración.

Todas las prácticas que realices en nuestras aulas y estudios, serán grabadas y subidas al Classroom de tu curso para que puedas conservar tu material y seguir progresando.

CAPACITACIÓN RELACIONADA
Formación Integral en Doblaje

Clase 1
Lectura a primera vista en cabina profesional.
Grabación de audio de lectura a primera vista.
Devolución de lo postural, dicción, audición y emisión. Técnicas de doblaje y acento neutro, la intencionalidad en los textos , interpretación, oralidad, comprensión de textos. La importancia de la lectura en voz alta y sus matices.
Doblaje de escena de un producto audiovisual seleccionado con soporte fílmico.

Clase 2
Nociones generales y específicas del acento neutro. Musicalidad. Reglas gramaticales. Curva de entonación. Pronunciación de doble LL, Y, S, D, el valor de cada fonema. Ejercicios para el uso correcto del aparato fonador. Respiración, postura correcta, relajación, ampliación del campo expresivo, la ubicación de la voz, proyección y dicción. Técnicas de doblaje y acento neutro. Doblaje de escena seleccionada. Interpretación de textos en el atril con la dirección del docente y la operación técnica del profesional a cargo. En cada encuentro se trabaja como en el campo real, con los tiempos precisos utilizados en el proceso de doblaje profesional. El alumno vivencia los tiempos y la metodología utilizada en los estudios de grabación. Técnicas de dicción, musicalidad oral, proyección de la voz, respiración, fonación.
Código horario: Timecode, usos y aplicaciones. Referencias auditivas.

Clase 3
Ejercicios teatrales, improvisación, intervención grupal, actuación de escenas breves, cambio de roles, presentación personalizada en acento neutro. Emocionalidad, juego escénico, creación del personaje, la imaginación, trabajo en el espacio para la desinhición del alumno.
Liberación de la voz.
Práctica intensiva de doblaje de escena en acento neutro, técnica lipsync, interpretación aplicada en ficción, series y animación. Imagen como punto de partida. Memoria. Ejercicio con soporte fílmico. Registro de audio en cabina de grabación. Devolución a cada alumno sobre lo grabado.

Clase 4
Técnicas del proceso de grabación. Ejercicios de superposición de la palabra traducida y adaptada en la expresión del personaje. Incorporación de los usos técnicos en cabina. Sincronización con el operador (encargado del área). 
Doblaje en cabina profesional totalmente equipada para este fin. Uitlización de soporte fílmico. 

Clase 5
Lectura de textos en voz alta seleccionados especialmente para el proceso de construcción de los personajes. La docente dará intervencion de modo dinámico, dirigiendo al alumno para que realice cambios tonales, intencionalidades distintas, trabajo de opuestos y la creación del personaje utilizando la voz como fuerza creativa. El contenido de esta clase apuntará  a lograr que el alumno sepa estar disponible para la dirección del director, logrando resolver los cambios permanentes que se le exige al actor de doblaje, siempre teniendo en cuenta la referencia del personaje que se dobla.
Grabación de escena de Doblaje seleccionada para aplicar lo aprendido.

Clase 6
Ejercicios de respiración y proyección de la voz. Preparar el instrumento para grabar escenas de doblaje. Se aplicarán las técnicas aprendidas durante el proceso del seminario. Trabajo final: sesión de doblaje en acento neutro. Devolución final de la docente con una mirada integradora, poniendo énfasis en el intercambio de saberes que se produce en el espacio social. Destacar el trabajo de cada alumno desde un punto de vista enriquecedor para continuar creciendo y aprendiendo en esta especialidad. 

· Alumnos de nuestras Carreras: 50%
· Egresados de nuestras Carreras: 20%
· Egresados de nuestros Cursos: 20%
· Alumnos UBA: 10%
· Alumnos UNA: 10%
· Trabajadores de Medios de Comunicación: 20%
· SIPREBA (Sindicato de prensa): 30%
· ACTORES (Asociación Nacional de Actores): 30% de descuento
· ATE CAPITAL: 25%
· UTPBA 15%, familiares directos: 10% 
· Socios de Racing Club: 20%
· Empleados ESPN: 15%, familiares directos: 10%
 
 No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491161460540

¿Qué edad debo tener para inscribirme a un curso adolescente?
Los cursos para adolescentes están dirigidos a jóvenes de 13 a 17 años.

¿Cómo hago para inscribirme?
Es muy sencillo: lo podés hacer donde estés y ahora mismo.
Simplemente tenés que hacer click en INSCRIBIRME AHORA, completar la información y seleccionar abonar por "Mercadopago". Automáticamente se abrirá una pestaña de Mercadopago, y allí podrás elegir la forma de pago que desees (efectivo y tarjetas). Te recordamos que en la Escuela NO se puede abonar en efectivo. Antes de comenzar la cursada se deberá presentar firmada la carta de autorización para adolescentes. 

¿Hasta cuándo tengo tiempo para inscribirme?
Para asegurar tu lugar sólo tenés que abonar el curso. Una vez hecho este paso tu vacante está confirmada. Es importante que sepas que el plazo para inscribirte se relaciona con los lugares disponibles en el aula. Nuestros seminarios tienen cupos limitados y suelen agotarse rápidamente.

Si no tengo experiencia previa, ¿puedo hacer el curso?
Nuestros seminarios son de carácter introductorio justamente para que toda persona con o sin experiencia previa pueda cursar.

¿Qué sucede si hay un feriado o fin de semana largo durante el periodo de cursada?
Si la cursada se ve interrumpida por algún feriado la clase se recupera. La jornada afectada puede ser recuperada agregando carga horaria a las siguientes clases o sumando un nuevo día. Esto se resolverá de acuerdo con la necesidad del grupo.

Si falto por inconvenientes personales, ¿puedo recuperar la clase?
En este caso las clases no se pueden recuperar. Aún así, en cada cursada se crea un grupo de Facebook cerrado en el que podrás estar en contacto con tu docente y compañerxs para hacer tus consultas y ponerte al día.

¿Los descuentos son acumulables?
Los beneficios económicos que brinda la escuela no son acumulables.
Se aplicará el descuento que más te beneficie.

Si estoy bajo algún tratamiento medico o tengo movilidad reducida, ¿debo comunicarlo a la escuela?
En estos casos es muy importante que puedas contarnos tu situación.
Nuestra prioridad es que puedas tener una cursada satisfactoria. Si estás bajo algún tratamiento médico y ocurre algún inconveniente, necesitamos ganar tiempo y accionar de la forma mas cuidadosa para tu bienestar. 
En el caso de tener movilidad reducida te contamos que en la escuela hay aulas equipadas técnicamente y muchas de ellas están en planta alta. Es por eso que necesitamos saber previamente cualquier impedimento que tengas para readaptar las aulas y puedas disfrutar de tu seminario.

Próximos inicios

¿Necesitás más información?

Contactanos y obtené beneficios para tu inscripción

0/500