Clase 1
Lectura a primera vista en cabina profesional.
Grabación de audio de lectura a primera vista.
Devolución de lo postural, dicción, audición y emisión. Técnicas de doblaje y acento neutro, la intencionalidad en los textos , interpretación, oralidad, comprensión de textos. La importancia de la lectura en voz alta y sus matices.
Doblaje de escena de un producto audiovisual seleccionado con soporte fílmico.
Clase 2
Nociones generales y específicas del acento neutro. Musicalidad. Reglas gramaticales. Curva de entonación. Pronunciación de doble LL, Y, S, D, el valor de cada fonema. Ejercicios para el uso correcto del aparato fonador. Respiración, postura correcta, relajación, ampliación del campo expresivo, la ubicación de la voz, proyección y dicción. Técnicas de doblaje y acento neutro. Doblaje de escena seleccionada. Interpretación de textos en el atril con la dirección del docente y la operación técnica del profesional a cargo. En cada encuentro se trabaja como en el campo real, con los tiempos precisos utilizados en el proceso de doblaje profesional. El alumno vivencia los tiempos y la metodología utilizada en los estudios de grabación. Técnicas de dicción, musicalidad oral, proyección de la voz, respiración, fonación.
Código horario: Timecode, usos y aplicaciones. Referencias auditivas.
Clase 3
Ejercicios teatrales, improvisación, intervención grupal, actuación de escenas breves, cambio de roles, presentación personalizada en acento neutro. Emocionalidad, juego escénico, creación del personaje, la imaginación, trabajo en el espacio para la desinhición del alumno.
Liberación de la voz.
Práctica intensiva de doblaje de escena en acento neutro, técnica lipsync, interpretación aplicada en ficción, series y animación. Imagen como punto de partida. Memoria. Ejercicio con soporte fílmico. Registro de audio en cabina de grabación. Devolución a cada alumno sobre lo grabado.
Clase 4
Técnicas del proceso de grabación. Ejercicios de superposición de la palabra traducida y adaptada en la expresión del personaje. Incorporación de los usos técnicos en cabina. Sincronización con el operador (encargado del área).
Doblaje en cabina profesional totalmente equipada para este fin. Uitlización de soporte fílmico.
Clase 5
Lectura de textos en voz alta seleccionados especialmente para el proceso de construcción de los personajes. La docente dará intervencion de modo dinámico, dirigiendo al alumno para que realice cambios tonales, intencionalidades distintas, trabajo de opuestos y la creación del personaje utilizando la voz como fuerza creativa. El contenido de esta clase apuntará a lograr que el alumno sepa estar disponible para la dirección del director, logrando resolver los cambios permanentes que se le exige al actor de doblaje, siempre teniendo en cuenta la referencia del personaje que se dobla.
Grabación de escena de Doblaje seleccionada para aplicar lo aprendido.
Clase 6
Ejercicios de respiración y proyección de la voz. Preparar el instrumento para grabar escenas de doblaje. Se aplicarán las técnicas aprendidas durante el proceso del seminario. Trabajo final: sesión de doblaje en acento neutro. Devolución final de la docente con una mirada integradora, poniendo énfasis en el intercambio de saberes que se produce en el espacio social. Destacar el trabajo de cada alumno desde un punto de vista enriquecedor para continuar creciendo y aprendiendo en esta especialidad.